• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, febrero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Gobierno regional invirtió S/ 146 millones contra la pandemia

Editor Por Editor
21 febrero 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
San Martín: Gobierno regional invirtió S/ 146 millones contra la pandemia
0
Compartidos
185
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Sobre la gestión del Gobierno Regional de San Martín (Goresam) en la preparación ante la segunda ola de la COVID-19 , el gobernador regional, Pedro Bogarín Vargas, definió la fórmula de este resultado como la suma del conocimiento más experiencia y decisión política.

Al respecto del óptimo abastecimiento de oxígeno, señaló que se trata de un buen manejo de la capacidad resolutiva, recordando que San Martín inició la pandemia con una planta malograda y otra obsoleta, algo muy diferente al panorama actual.

“Hoy día tenemos nueve plantas de oxígeno y todas del gobierno regional, producimos 4778 m 3 de oxígeno y nuestro consumo es 1500 m3, por lo tanto 3278 m3 se están distribuyendo a Huánuco, Loreto, al hospital de Ate, hospital de Chosica, hospital de Huaycán, a EsSalud de Moyobamba, a la Sanidad de la FFAA de Iquitos, hacia el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana y ayer nos llegó también la solicitud del hospital Rezola de Cañete y a todos ellos los vamos a atender”, precisó.

En relación a las camas UCI, señaló que en un principio se contaba con 12 y ahora son 105 camas, lo que representa un crecimiento de 875% en este aspecto, lo cual nos permite cierta libertad de poder atender estas solicitudes solidarias al resto del Perú.

“Hemos tenido que destinar 146 millones de soles para el control de la pandemia, porque un gobernante debe hablar muy poco y hacer mucho” refirió Bogarín Vargas respecto a la administración de los recursos que estaban destinados a obras, pero que tuvieron que ser transferidos para fortalecer el primer nivel de atención.

De este modo, se ha logrado dotar de oxígeno a 374 establecimientos de salud periféricos, de pulsioxímetros, termómetros digitales; así como de mochilas salvadoras a las comunidades nativas. “Hemos repartido oxímetros de pulso a la Policía Nacional, al Ejército, a las rondas campesinas. Así que creemos haber trabajado muy duro silenciosamente para enfrentar esta pandemia”, enfatizó.

Asimismo, destacó el trabajo de concientización para el cumplimiento de las medidas de prevención, mediante cuatro campañas en radio, televisión, paneles publicitarios, gigantografías como parte del éxito en las acciones de prevención ante la segunda ola de la COVID-19.

Dentro del punto de vista económico refirió que se han continuado con los proyectos productivos incluso en plena pandemia. “Actualmente nos encontramos en el nivel alto y las medidas no afecta este sector, si cambiamos de clasificación sería trágico, por eso invocamos a la población a continuar con el respeto a las normas de comportamiento social.

Tags: boletin-4187Oxigenopandemiasan martín
Noticia anterior

Iniciarían obras de aeropuerto de Chinchero pese a demandas ambientales

Siguiente noticia

Ministro Quijandría supervisa apoyo a damnificados por inundaciones en Madre de Dios

Relacionado Posts

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno
Amazonía

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación
Amazonía

Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación

26 febrero 2021
San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira
Amazonía

San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

26 febrero 2021
Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP
Nacional

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón
Desarrollo

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona
Ambiente

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
Siguiente noticia
Ministro Quijandría supervisa apoyo a damnificados por inundaciones en Madre de Dios

Ministro Quijandría supervisa apoyo a damnificados por inundaciones en Madre de Dios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación

Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación

26 febrero 2021
San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

26 febrero 2021
Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.