• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, febrero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Organizan evento en el marco del Día Mundial para la Protección de los Osos

'Tras las huellas del oso andino' se transmitirá mañana lunes 22 a las 12 del mediodía por el facebook del Ministerio del Ambiente.

Redaccion Por Redaccion
21 febrero 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Organizan evento en el marco del Día Mundial para la Protección de los Osos

Oso andino y su cría. (Foto: Daniel Rosengren / FZS Perú)

0
Compartidos
87
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Este 2021, por el Día Mundial para la Protección de los Osos, se llevará a cabo el evento virtual “Tras las huellas del oso andino”, el mismo que tendrá lugar mañana lunes 22 a las 12 del mediodía. Este evento es organizado por el Ministerio del Ambiente (Minam) y las instituciones socias de la iniciativa Peruanos, naturalmente. 

Se tendrá la participación de Renzo Piana, director de Spectacled Bear Conservation, Fanny Cornejo, directora de Yunkawai y Rainforest Partnership, Oscar Mujica, coordinador del paisaje Manu de FZS Perú, Joel Mendoza, especialista del Parque Nacional del Manu del Sernanp Denisse Mateo, coordinadora del proyecto oso andino de San Diego Zoo Global, y Pepe Álvarez, director general de Diversidad Biológica del Minam. Instituciones que trabajan para la conservación de esta emblemática especie. 

El evento se transmitirá por el facebook live del Ministerio del Ambiente.

El Oso Andino

El oso andino es la única especie de oso que habita Sudamérica y es uno de los mamíferos más grandes del continente. Se distribuye principalmente en los Andes Tropicales y es también es conocido como “oso de anteojos” por las manchas claras alrededor de ellos. Estas manchas son únicas en cada individuo. 

Además, habita en diversos ecosistemas y puede construir plataformas para dormir encima de árboles. Se alimenta principalmente de vegetales, como bromelias y sapotes, aunque también come insectos y, rara vez, carne de algunos animales. Asimismo, posee hábitos solitarios, no obstante se reúnen en parejas en periodo reproductivo o en algunas ocasiones cuando se alimentan. 

Foto: Daniel Rosengren / FZS Perú

El oso andino juega un rol importante en la regeneración de los bosques; sin embargo, está amenazado por la fragmentación de sus hábitats y la cacería ilegal. Está incluido en el Apéndice I de la CITES y clasificado como “Vulnerable” a nivel nacional e internacional. En el Perú, habita desde los 200 hasta mas de 4500 m.s.n.m. 

Peruanos, naturalmente

Esta es una iniciativa de información y sensibilización para la ciudadanía sobre el valor de nuestra diversidad biológica, el rol que cumplen los ecosistemas y las especies de flora y fauna silvestres y los recursos genéticos, y sus beneficios para la sociedad.

 

Tags: boletin-4187conservaciónDía Mundial para la Protección de los OsosMINAMMinisterio del Ambienteoso andinoperuanos naturalmentetras las huellas del oso andino
Noticia anterior

Prevén lluvias en la selva del 21 al 22 de febrero

Siguiente noticia

Lambayeque: Incineran 1500 kilos de productos pirotécnicos

Relacionado Posts

Actrices y actores en tiempos de cuarentena
Nacional

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno
Amazonía

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales
Desarrollo

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación
Amazonía

Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación

26 febrero 2021
San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira
Amazonía

San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

26 febrero 2021
Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP
Nacional

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Siguiente noticia
Lambayeque: Incineran 1500 kilos de productos pirotécnicos

Lambayeque: Incineran 1500 kilos de productos pirotécnicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación

Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación

26 febrero 2021
San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

26 febrero 2021
Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.