• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, febrero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo reducir tu huella de carbono y ayudar a frenar el cambio climático?

Todos podemos contribuir con la acción climática nacional

Editor Por Editor
21 febrero 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
¿Cómo reducir tu huella de carbono y ayudar a frenar el cambio climático?

El uso de la bicicleta es un buen hábito para ser más amigable con el ambiente

0
Compartidos
29
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Todas las personas y organizaciones tienen una huella de carbono, según las actividades que realicen. La huella de carbono es un indicador ambiental clave en la actualidad, ya que a través de ésta se reflejan (y se pueden medir) las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de un individuo, de una empresa, de un producto, de un evento o actividad, que tienen un impacto en el calentamiento global (efecto invernadero), que es una de las consecuencias del cambio climático.

Importancia de la medición

Uno de los factores determinantes para evitar el citado fenómeno global es la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), a nivel nacional y mundial. De esta forma, las empresas privadas, entidades públicas y la ciudadanía en general pueden contribuir a su disminución.

La medición de dicho indicador ambiental permite tomar decisiones relacionadas con la forma de uso de la energía y su impacto en el calentamiento global, especialmente de aquellas vinculadas con los combustibles fósiles.

En nuestro país, ya son más de 340 las organizaciones que se han registrado en la plataforma Huella de Carbono Perú del Ministerio del Ambiente (Minam). Esta herramienta digital permite que las empresas e instituciones midan sus emisiones de GEI y adopten medidas para reducirlas.

Desde la ciudadanía también se puede aportar en esta tarea. Al respecto, Milagros Sandoval, directora de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero del Minam, afirma que “como consumidores debemos saber a qué empresa le estamos comprando y si esta organización elabora sus productos sin provocar un impacto negativo al ambiente”.

Entre las diversas acciones rutinarias que contribuyen a reducir nuestra huella de carbono, la directora del Minam subraya que “somos los ciudadanos y ciudadanas quienes podemos hacer un cambio”. En esa línea, aconseja desenchufar los aparatos eléctricos que no usamos.

Asimismo, refiere que desde nuestros hábitos de transporte diario también se puede colaborar con la conservación ambiental. “En este contexto actual de la pandemia, se ha incrementado el uso de la bicicleta que es un medio de movilidad sostenible y evita el incremento de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero”.

Entre otras actividades, también se puede contribuir a esta acción climática, realizando las siguientes acciones en casa: desconectar el cargador del celular cuando no lo usamos, movilizarnos en bicicleta, plantar un árbol y cuidar las plantas en nuestros parques y jardines, así como disminuir el uso de máquinas secadoras de ropa, entre otras, informó el Minam a INFOREGIÓN.

El dato:

– El cambio climático es definido por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) como el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera e incrementa la concentración de GEI y con ello la composición de la atmósfera global.

Tags: Bicicletaboletin-4187Cambio Climáticogeihuella de carbonoMINAM
Noticia anterior

Lambayeque: Incineran 1500 kilos de productos pirotécnicos

Siguiente noticia

Huánuco: Piscicultores comercializan 550 kilos de carne de pescado

Relacionado Posts

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia
Amazonía

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos
Ambiente

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias
Amazonía

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha
Desarrollo

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública
Ambiente

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco
Ambiente

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Siguiente noticia
Huánuco: Piscicultores comercializan 550 kilos de carne de pescado

Huánuco: Piscicultores comercializan 550 kilos de carne de pescado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.