• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, marzo 16, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Organizaciones de cacao y café del Vraem renovarán certificación orgánica

Se busca mejorar la rentabilidad en el comercio de estos granos, en el marco de la Estrategia Vraem 2021.

Editor Por Editor
19 febrero 2021
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Organizaciones de cacao y café del Vraem renovarán certificación orgánica

A través de esta iniciativa, 2 128 socios activos de 11 organizaciones productoras del norte, centro y sur del Vraem, lograrán certificar 8 127 hectáreas de cultivos de cacao y café orgánico

0
Compartidos
17
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

VRAEM. Con el propósito de garantizar la calidad orgánica y mejorar la rentabilidad de sus cultivos, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), financia la renovación del proceso de certificación orgánica de 11 organizaciones del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), quienes podrán comercializar más de 8 400 toneladas de cacao y café orgánico.

Esta iniciativa contó con una inversión de S/ 187 501 otorgada por Devida, la cual busca insertar a las organizaciones del valle a mercados más exigentes y competitivos. A la fecha, estas organizaciones cuentan con una certificación orgánica vigente que fue financiada por Devida en el 2019; sin embargo, se encuentran a la espera que culmine el proceso de certificación para contar con la renovación de este documento.

A través de esta iniciativa, 2 128 socios activos de 11 organizaciones productoras del norte, centro y sur del Vraem, lograrán certificar 8 127 hectáreas de cultivos de cacao y café orgánico, para poder ofertar 8 474 toneladas de estos granos, mejorando su competitividad y posicionamiento frente al mercado nacional e internacional.

La certificación orgánica contribuye en la obtención de mejores ganancias y a diferenciar sus productos de los granos convencionales, impulsando su acceso a un mercado exterior más competitivo, ya que este proceso de control garantiza la calidad y procedencia orgánica del cultivo, libre de pesticidas, insecticidas u otros insumos químicos que afectan la salud y el medio ambiente.

Entre las organizaciones se encuentran la Cooperativa Agroindustrial Sonomoro (Junín), la Cooperativa Agraria Cafetalera del Valle del Río Apurímac (Cusco), la Asociación Ruyacc Yacu Café de Altura del Distrito de Anchihuay (Ayacucho), entre otras asociaciones, quienes ahora cumplen con los estándares de producción ecológica de acuerdo a las diferentes normas de exportación.

El presidente de la Asociación Ruyacc Yacu Café de Altura del Distrito de Anchihuay, Vicente Torres, resaltó la importancia de obtener la certificación orgánica para acceder a mercados internacionales. “La certificación orgánica es un plus, pues une a todos los socios en un solo objetivo. Hoy en día, el mercado internacional solicita grandes volúmenes de café que cuenten esta certificación, por ello aspiramos a obtener más adelante la certificación de comercio justo e incrementar nuestro precio por quintal”, finalizó.

Esta acción se realiza a través de la Actividad Promoción de la Asociatividad de Devida, donde el equipo técnico brinda asesoría a las organizaciones de productores para la obtención de certificaciones que requieran y darle un valor agregado a su materia prima, se informó a INFOREGIÓN.

Datos:
En el 2020, Devida entregó módulos de procesamiento de cacao y café a 40 organizaciones para darle un valor agregado a su producción en beneficio de 5 861 familias de 16 distritos del norte, centro y sur del Vraem.

Tags: boletin-4186cacaocafécertificacion organicaDevidaVRAEm
Noticia anterior

Las ventajas de la economía circular para las empresas

Siguiente noticia

Dictan clases de cocina por zoom para niños en Huánuco

Relacionado Posts

Desde casa podrás formar parte de la Hora del Planeta 2021
Ambiente

Desde casa podrás formar parte de la Hora del Planeta 2021

15 marzo 2021
Julio Guzmán: «La agricultura será la actividad económica más importante»
Nacional

Julio Guzmán: «La agricultura será la actividad económica más importante»

15 marzo 2021
Investigadores peruanos desarrollan tecnología para mejorar rendimiento de voleibolistas
Desarrollo

Investigadores peruanos desarrollan tecnología para mejorar rendimiento de voleibolistas

15 marzo 2021
Cómo reducir la contaminación en el uso de mascarillas y envases descartables
Ambiente

Cómo reducir la contaminación en el uso de mascarillas y envases descartables

15 marzo 2021
Carlos Basombrío: «Ciudadanía se mantiene indiferente hacia el proceso electoral»
Nacional

Carlos Basombrío: «Ciudadanía se mantiene indiferente hacia el proceso electoral»

15 marzo 2021
San Martín: Facilitan planta de oxígeno al Hospital de Bellavista
Amazonía

San Martín: Facilitan planta de oxígeno al Hospital de Bellavista

15 marzo 2021
Siguiente noticia
Dictan clases de cocina por zoom para niños en Huánuco

Dictan clases de cocina por zoom para niños en Huánuco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Desde casa podrás formar parte de la Hora del Planeta 2021

Desde casa podrás formar parte de la Hora del Planeta 2021

15 marzo 2021
Julio Guzmán: «La agricultura será la actividad económica más importante»

Julio Guzmán: «La agricultura será la actividad económica más importante»

15 marzo 2021
Investigadores peruanos desarrollan tecnología para mejorar rendimiento de voleibolistas

Investigadores peruanos desarrollan tecnología para mejorar rendimiento de voleibolistas

15 marzo 2021
Cómo reducir la contaminación en el uso de mascarillas y envases descartables

Cómo reducir la contaminación en el uso de mascarillas y envases descartables

15 marzo 2021
Carlos Basombrío: «Ciudadanía se mantiene indiferente hacia el proceso electoral»

Carlos Basombrío: «Ciudadanía se mantiene indiferente hacia el proceso electoral»

15 marzo 2021
San Martín: Facilitan planta de oxígeno al Hospital de Bellavista

San Martín: Facilitan planta de oxígeno al Hospital de Bellavista

15 marzo 2021
Lanzan aplicativo para alertar sobre acumulación de residuos sólidos en las calles

Lanzan aplicativo para alertar sobre acumulación de residuos sólidos en las calles

15 marzo 2021
Mirtha Vásquez: Trabajamos para fortalecer la estabilidad política del país

Mirtha Vásquez: Trabajamos para fortalecer la estabilidad política del país

15 marzo 2021
Identifican 281 zonas críticas en alerta por lluvias en la sierra

Identifican 281 zonas críticas en alerta por lluvias en la sierra

15 marzo 2021
Coica cumple 37 años en defensa de la Amazonía y sus pueblos originarios.

Coica cumple 37 años en defensa de la Amazonía y sus pueblos originarios.

15 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.