• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Comunidades nativas afectadas por lluvias claman por ayuda

Las constantes lluvias han provocado daños en las comunidades nativas de Boca Pariamanu, Tipishca, Laberinto, San Jacinto, El Pilar, entre otras.

Redaccion Por Redaccion
18 febrero 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Madre de Dios: Comunidades nativas afectadas por lluvias claman por ayuda

La comunidad nativa Boca Pariamanu es una de las afectadas por las intensas lluvias. (Foto: Facebook Nadia Medalit Pacaya)

0
Compartidos
90
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. A través de sus redes sociales, los integrantes de las comunidades nativas de Boca Pariamanu, Tipishca, Laberinto, El Pilar y San Jacinto muestran el impacto de las constantes lluvias en sus comunidades. Asimismo, solicitan apoyo de las autoridades al mostrar la pérdida de cultivos, afectación a sus animales y el continuo incremento del caudal de los ríos Madre de Dios y Tambopata.

El presidente de la comunidad nativa Boca Inambari, Joel Kameno Manuaje, solicitó urgente la presencia del alcalde del distrito de Laberinto, provincia Tambopata, y del equipo de Defensa Civil, debido al incremento del caudal del río Inambari que, hasta el momento, ha registrado graves daños a su comunidad.

Otros daños registrados

De acuerdo a información del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el desborde del río Jayave provocó el último miércoles la inundación de 50 viviendas en el kilómetro 110 de la carretera Puerto Maldonado-Mazuko, del centro poblado Virgen de la Candelaria, distrito Inambari, provincia Tambopata.

Fotos: Facebook Niurca Fernandez.

Al respecto, el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del Ministerio del Interior informó que efectivos policiales de la Comisaría Santa Rosa se desplazaron a la zona para evaluar la afectación de las viviendas que se produjo en la víspera. Del mismo modo, iniciaron patrullaje en las inmediaciones con la finalidad de alertar otras posibles emergencias.

Por su lado, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER Madre de Dios) emitió el último lunes 15 de febrero un comunicado de alerta por un posible desborde del río Madre de Dios ocasionado por las lluvias registradas entre los días miércoles 10 y domingo 14 de febrero en cuatro cabeceras de cuenca. Producto de ello se evacuó a las familias del centro poblado El Triunfo al albergue provisional Institución Educativa “Miguel Grau Seminario” donde se les brinda asistencia humanitaria y atención médica.

Según el comunicado, hasta el momento se tiene un registro de 42 familias afectadas (150 aproximadamente) por la inundación, que son atendidas por el Gobierno Regional de Madre de Dios. Días antes, el sector La Joya, ubicado en Puerto Maldonado, recibió el apoyo de Defensa Civil de Madre de Dios, el Ejército y la Municipalidad de Tambopata.

Fuente: Actualidad Ambiental

Tags: boca inambariboletin-4185COENcomunidades amazónicasfuertes lluviasGobierno regional Madre de DiosINDECIinundacioneslluviasMadre de DiosRiosTambopata
Noticia anterior

Vraem: Dan mantenimiento a 48 locales comunales en 14 distritos

Siguiente noticia

Recomiendan rechazar proyecto minero Ariana por amenaza al agua de Lima

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Recomiendan rechazar proyecto minero Ariana por amenaza al agua de Lima

Recomiendan rechazar proyecto minero Ariana por amenaza al agua de Lima

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.