• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubren nueva especie de palmera en Parque Nacional Cordillera Azul

Se trata de la Ceroxylon ravenii hallada en el ecosistema de bosque montano bajo a 1240 m.s.n.m

Editor Por Editor
16 febrero 2021
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Descubren nueva especie de palmera en Parque Nacional Cordillera Azul

Se trata de la Ceroxylon ravenii, especie nombrada en honor al Dr. Peter Raven, botánico y promotor de la conservación

0
Compartidos
61
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AMAZONÍA. Un gran aporte de las áreas naturales protegidas del Perú para el mundo. Y es que una nueva especie de palmera para la ciencia fue descubierta recientemente como parte de un estudio científico desarrollado en el Parque Nacional Cordillera Azul (San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco), espacio administrado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.

Se trata de la Ceroxylon ravenii, especie nombrada en honor al Dr. Peter Raven, botánico y promotor de la conservación cuya gestión como director del Jardín Botánico de Missouri permitió a un gran número de científicos peruanos y extranjeros conocer la diversidad florística que hace del Perú un país megadiverso.

El descubrimiento forma parte del proyecto “Diversidad de la flora y sus relaciones con el suelo, en la zona silvestre del Parque Nacional Cordillera Azul”, encabezado por los investigadores María Isabel Villalba Valdivia y Luis Valenzuela Gamarra, con el apoyo de Rodolfo Vásquez y Rocío Rojas quienes dirigen el Jardín Botánico de Missouri en Perú, y los guardaparques Agustín Vergara Quintos y Wilder Guerrero Jiménez, quienes acompañaron la expedición.

El registro de esta especie se realizó en una pequeña meseta del bosque montano bajo ubicado en una elevación de 1240 metros sobre el nivel del mar, en la zona silvestre de esta área natural protegida. El hábitat de esta especie es la formación geológica conocida como Agua Caliente.

Con este descubrimiento se resalta la importancia del desarrollo de la investigación científica en el ámbito de las áreas naturales protegidas ya que contribuye a la generación de información fundamental para la toma de decisiones en la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que albergan estos espacios. Es por ello que, el Sernanp promueve estas actividades de la mano con la academia y organizaciones aliadas a nivel nacional e internacional.

El dato

En este año del bicentenario del Perú, el Parque Nacional Cordillera Azul cumplirá el próximo 21 de mayo, 20 años de creación, y se prepara para la celebración cautivando con su maravillosa diversidad biológica

Tags: boletin-4183Ceroxylon raveniidescubrimientoparque nacional cordillera azulSERNANP
Noticia anterior

EsSalud Loreto recibe 130 balones de oxígeno medicinal

Siguiente noticia

Por un marco normativo para impulsar conservación ambiental en la región andina

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Por un marco normativo para impulsar conservación ambiental en la región andina

Por un marco normativo para impulsar conservación ambiental en la región andina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.