• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puno: Hallan tercera cría de oso andino y alertan deforestación de su hábitat

Es el tercer osezno encontrado en cuatro meses

Editor Por Editor
14 febrero 2021
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Puno: Hallan tercera cría de oso andino y alertan deforestación de su hábitat

Este es el tercer osezno rescatado

0
Compartidos
37
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PUNO. En tan solo cuatro meses, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) reporta el hallazgo de una tercera cría de oso andino (Tremarctos ornatus) de apenas dos meses de edad y alerta la deforestación de sus hábitats en la selva del departamento de Puno.

El osezno fue entregado por una ciudadana al Puesto de Control Forestal y de Fauna Silvestre Maravillas del Serfor Puno, ubicado en la ciudad de Juliaca, según relató encontró al pequeño oso abandonado en la carretera de Aporoma, ubicada en el distrito de Phara, en la provincia de Sandia.

Se trata de un ejemplar macho que mide menos de 30 centímetros, pesa un kilo aproximadamente y debido a su corta edad, difícilmente podría sobrevivir en su hábitat natural. Por eso, después que los especialistas del Serfor Puno atendieron al pequeño oso y luego de determinar su buen estado de salud, este fue trasladado al Parque de las Leyendas de Lima, donde se encuentra en cuarentena y recibe todos los cuidados necesarios.

Con este rescate, suman tres las crías de osos de anteojos rescatadas en los últimos cuatro meses en el departamento de Puno. El primero fue hallado el 05 de octubre, el segundo el 04 de noviembre de 2020 y el tercero el 08 de enero del presente año.

Según la Unidad de Monitoreo Satelital (UMS) del Serfor que reporta los impactos al patrimonio forestal, en el sector donde se halló el primer osezno, se registró, en el 2020, un total de 259,70 hectáreas afectadas por incendios forestales. Mientras que en la zona donde apareció la tercera cría, se visualizó la deforestación de 571,3 hectáreas debido a la misma causa. Ambos sectores están ubicados en la provincia de Sandia.

De otro lado, en el distrito de Ayapata, sector Selva Alegre, en la provincia de Carabaya, donde se recuperó a la segunda cría de oso andino, se registró la deforestación de 30,31 hectáreas, debido al cambio de uso de suelo para instalar parcelas de cultivo sin autorización.

Además, se precisa que, entre los años 2001 y 2019, la pérdida de cobertura de bosque en los distritos de Ayapata fue 9238,68 hectáreas, en Phara alcanzó las 504,09 hectáreas y en Sandia fue de 196,56 hectáreas.

Osos en el Parque de las Leyendas

Apoyo de la población

El biólogo Grover Idme Hañari, Administrador Técnico del Serfor Puno, indicó que se implementará acciones de control y mayores acciones de sensibilización y capacitación a las autoridades y poblaciones locales de las zonas donde se registra la distribución de esta especie.

Manifestó que esta situación resulta sumamente preocupante, porque la extracción del oso andino de su hábitat natural afecta los bosques y ocasiona un desequilibrio en el ecosistema. Esta especie es clave para la regeneración de los bosques andinos.

“Las crías de osos andinos dependen de sus madres hasta los 2 años y aprenden de ella a sobrevivir en su hábitat (buscar comida, encontrar refugio, cuidarse de los predadores, trepar, etc.), al quedar desamparados, estos animales requieren del cuidado del hombre, por lo que lamentablemente pasarán el resto de sus vidas en cautividad”, enfatizó Idme Hañari del Serfor Puno.

Asimismo, agregó “instamos a la población a proteger esta especie y evitar capturarlos. Debemos aprender a convivir de forma armónica con esta y otras especies que habitan nuestros bosques”.

MÁS INFORMACIÓN

En Puno, el oso andino —también conocido como oso de anteojos o Ucumari— se distribuye en las zonas amazónicas de la provincia de Sandia y en el bosque nublado de la provincia de Carabaya del departamento de Puno,  se informó a INFOREGIÓN.

Tags: JuliacaOseznooso andinoPunoselva
Noticia anterior

Editorial: Tenemos un nuevo reto

Siguiente noticia

Loreto: Incautan más de media tonelada de clorhidrato de cocaína

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Loreto: Incautan más de media tonelada de clorhidrato de cocaína

Loreto: Incautan más de media tonelada de clorhidrato de cocaína

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.