• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Editorial: Tenemos un nuevo reto

Ayer se cumplieron nueve años de la caída 'Artemio', último integrante de Sendero Luminoso en el Alto Huallaga.

Redaccion Por Redaccion
13 febrero 2021
en Amazonía, Opinión, Portada
1
Editorial: Tenemos un nuevo reto

Iquitos. (Foto: Joaquín Boluarte Jave)

0
Compartidos
91
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Ayer se cumplieron nueve años de la caída de Florindo Eleuterio Flores Hala, más conocido como ‘Artemio’, el último integrante del comité central de Sendero Luminoso en el Alto Huallaga. Se había mantenido oculto por 28 años, periodo en el que perpetraron 500 atentados que dejaron alrededor de 1000 muertos, entre policías, civiles y militares en el país.

Fruto de un trabajo de inteligencia minucioso, con agentes policiales infiltrados en la columna senderista, el mando terrorista fue capturado el 12 de febrero de 2012 en el distrito La Pólvora, región San Martín, herido, desarmado y sin representar peligro alguno para la PNP. 

El trabajo de la Policía se enfocó en debilitar a los narcotraficantes y cocaleros. Así, estas organizaciones se iban quedando sin dinero para financiar a la cúpula terrorista. Con esta captura se inició el proceso de pacificación y se recuperó el Alto Huallaga, una región clave pues es la entrada a nuestra Amazonía. 

Recordar esta captura, nos sitúa frente a nuevos desafíos. La tala y minería ilegal crecen a pasos agigantados en nuestra Amazonía, así como el tráfico de flora y fauna silvestre. Las mafias siguen destruyendo el bosque más grande del mundo. Ahora el objetivo ya no es combatir el terrorismo, sino promover el desarrollo sostenible y el ecoturismo, incentivando la conservación de los recursos naturales de nuestro Perú.

Ahí tenemos un nuevo reto.

 

Joaquín Boluarte Jave / Director Periodístico

Tags: "Artemio"Alto HuallagaEditorialeditorial inforegiónflorindo eleuterio flores halaJoaquin Boluarte Javenuevos desafíosnuevos retos
Noticia anterior

Piden suspender proceso para elegir al nuevo jefe del Serfor

Siguiente noticia

Puno: Hallan tercera cría de oso andino y alertan deforestación de su hábitat

Relacionado Posts

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali
Amazonía

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan
Nacional

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio
Nacional

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad
Amazonía

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país
Desarrollo

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021
Desarrollo

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Siguiente noticia
Puno: Hallan tercera cría de oso andino y alertan deforestación de su hábitat

Puno: Hallan tercera cría de oso andino y alertan deforestación de su hábitat

Comments 1

  1. Israel Melendez Delgado says:
    2 meses ago

    Otro psicópata que por suerte Perú se quito de encima

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

16 abril 2021
Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

16 abril 2021
Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

16 abril 2021
Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.