• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden suspender proceso para elegir al nuevo jefe del Serfor

Organizaciones exigen que se esclarezcan los vacíos normativos que permitieron el despido arbitrario del exdirector, Alberto Gonzáles Zúñiga, en junio de 2020.

Redaccion Por Redaccion
12 febrero 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Piden suspender proceso para elegir al nuevo jefe del Serfor

El despido al ex jefe del Serfor, Alberto Gonzáles, generó un proceso judicial que a la fecha sigue abierto. (Foto: Serfor)

0
Compartidos
129
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Más de 50 organizaciones piden suspender el proceso que se ha iniciado para elegir un nuevo director ejecutivo del Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). Aseguran que dicho proceso está “condenado al fracaso” porque aún no se han esclarecido los vacíos normativos que permitieron el despido arbitrario del exdirector del Serfor, Alberto Gonzáles Zúñiga, en junio de 2020.

Dicho despido generó un proceso judicial que a la fecha sigue abierto, ya que Gonzáles Zúñiga continúa exigiendo por esa vía que se anule la resolución con la que lo destituyeron y lo repongan en el cargo. Lo más preocupante es que el proceso para elegir un nuevo jefe del Serfor contaría con el aval del actual ministro del sector, Federico Tenorio, y de la viceministra María Remy Simatovic.

Carta abierta

Mediante una carta abierta, las 59 organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas manifestaron su rechazo al proceso actual de selección del nuevo jefe del Serfor. Este proceso “se desarrolla sin antes haber resuelto las irregularidades y vacíos normativos identificados en la remoción del anterior director ejecutivo”, indican en la carta.

El anterior director ejecutivo aludido es Alberto Gonzáles Zúñiga, quien en junio de 2020 —a 16 meses de haber asumido el cargo— fue destituido de su puesto de forma arbitraria. El entonces presidente de la República, Martín Vizcarra, y su ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, firmaron una resolución dando por concluida la designación de Gonzáles Zúñiga por “pérdida de confianza”.

Reacciones al despido

El despido de Gonzáles Zúñiga generó diversas reacciones, sobre todo porque, tres meses antes, una alta funcionaria del Ministerio de Agricultura ya le había solicitado su renuncia por orden de la “Alta Dirección”. A Gonzáles Zúñiga, que llegó a ser jefe del Serfor tras ganar el primer concurso público de méritos que organizó la institución, le correspondía permanecer en el cargo por cinco años.

Al enterarse de su despido y en diálogo con Servindi, Gonzáles Zúñiga aseguró que detrás de su salida había intereses económicos de actividades ilícitas como la tala ilegal. Añadió que nadie le informó sobre su retiro y que nunca le notificaron que venía desarrollando una mala gestión, como luego argumentaría el entonces ministro Montenegro al defender su decisión.

Para leer la nota completa de Servindi haga click aquí.

Tags: alberto gonzales-zuñigaboletin-4181despido arbitrarioex jefe de serforFederico TenorioserforServicio Forestal y de Fauna SilvestreSERVINDI
Noticia anterior

Estrenan miniserie documental sobre el arte amazónico

Siguiente noticia

Editorial: Tenemos un nuevo reto

Relacionado Posts

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas
Cultura

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca
Ambiente

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos
Desarrollo

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera
Ambiente

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Siguiente noticia
Editorial: Tenemos un nuevo reto

Editorial: Tenemos un nuevo reto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

24 mayo 2022
Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

24 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.