• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 24, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estrenan miniserie documental sobre el arte amazónico

"AMA/zonas de mitos y visiones", dirigida por Christian Bendayán, muestra la historia, problemática y saberes de nuestra Amazonía a lo largo de 10 capítulos.

Redaccion Por Redaccion
12 febrero 2021
en Amazonía, Entretenimiento, Portada
1
Estrenan miniserie documental sobre el arte amazónico

El objetivo es revalorar la región más grande del Perú, pero a la vez la más olvidada.

0
Compartidos
107
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Continuando con el programa de exposiciones por los 200 años de nuestra independencia, el Proyecto Especial Bicentenario estrenó ayer 11 de febrero la primera miniserie documental sobre arte amazónico titulada «AMA/zonas de mitos y visiones», compuesta por 10 capítulos inspirados en seres míticos de la región.

Bajo la dirección del artista visual y curador Christian Bendayán, «AMA/zonas de mitos y visiones» muestra la historia de la Amazonía peruana, su problemática y saberes desde la mirada de sus artistas. A través de animaciones, dibujos, esculturas, fotografías, instalaciones y pinturas de diversas épocas, conoceremos la cultura, valores y memoria histórica de la región más grande del Perú, pero a la vez la más olvidada.

Foto captura de la miniserie documental.

Cada capítulo parte de leyendas en torno a un ser mítico amazónico como el chullachaqui, el bufeo colorado, el yanapuma o los pelacaras y nos invita a conocer la amazonía desde distintas perspectivas artísticas. «Es un viaje al encuentro con nuestra esencia humana, indígena y espiritual, donde todos los seres de la naturaleza: ríos, bosques, dioses y espíritus protectores tienen una voz protagónica desde el arte», dice Bendayán.

Esta producción, que podrá ser vista en https://bicentenario.gob.pe/exposiciones/amazonas contiene material pedagógico que podrá utilizarse para procesar el contenido y sensibilizar a los niños, las niñas y los adolescentes en edad escolar a través de actividades y dinámicas participativas.

Foto captura de la miniserie documental.

Con todos los contenidos culturales que forman parte del programa expositivo del 2021, el Proyecto Especial Bicentenario busca difundir aquellas temáticas que nos invitan a reflexionar sobre los hitos y procesos históricos que precedieron a la conformación de nuestra nación, las problemáticas contemporáneas más relevantes que definen nuestra sociedad e identidad; así como destacar nuestras costumbres resaltando la diversidad.

Tags: AMA/zonas de mitos y visionesarte amazónicoboletin-4181Christian Bendayánminiserie documentalmitos amazónicosproyecto bicentenarioserie amazónica
Noticia anterior

¿Manejas bicicleta? Sigue estos consejos para que tu viaje sea seguro

Siguiente noticia

Piden suspender proceso para elegir al nuevo jefe del Serfor

Relacionado Posts

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico
Amazonía

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

24 mayo 2022
Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad
Amazonía

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»
Amazonía

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030
Ambiente

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia
Cultura

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural
Amazonía

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Siguiente noticia
Piden suspender proceso para elegir al nuevo jefe del Serfor

Piden suspender proceso para elegir al nuevo jefe del Serfor

Comments 1

  1. Pingback: AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro – Inforegion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

24 mayo 2022
Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

23 mayo 2022
Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

23 mayo 2022
Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

23 mayo 2022
Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

23 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.