• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: Cuarentena de nivel ‘extremo’ no se extenderá en Leoncio Prado

Su alcalde provincial, Miguel Meza, repasó la situación que atraviesa esta jurisdicción en el contexto de la pandemia

Editor Por Editor
11 febrero 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Huánuco: Cuarentena de nivel ‘extremo’ no se extenderá en Leoncio Prado

Personal del orden sigue desarrollado operativos en la provincia

0
Compartidos
38
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUÁNUCO. El alcalde provincial de Leoncio Prado, Miguel Meza, brindó a INFOREGIÓN un panorama de cómo se está manejando la pandemia en esa jurisdicción; así como también resaltó que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) haya dispuesto que la cuarentena de nivel ‘extremo’ en dicha provincia huanuqueña no se extienda como fue el caso para otras 32 provincias.

Meza dijo que se mantiene el nivel de contagio de 20 a 25 personas por día a diferencia de la ciudad de Huánuco que tiene cifras más altas. Resaltó que se ha trabajado con la comunidad en la recaudación de fondos, unos S/230 mil, de los cuales la comuna puso S/100 mil para la adquisición de una planta de oxígeno. Resaltó que cada 15 días se realiza con la Red de Salud un barrido sanitario, sobre todo en las localidades más grandes de la provincia de Leoncio Prado, como son Tingo María, Castillo Grande y Aucayacu.

De otro lado, resaltó que la PCM haya cambiado el nivel de cuarentena para la provincia de Leoncio Prado, dejando así el nivel ‘extremo’ como había sido implementado desde el 31 de enero pasado. En cuanto a la región Huánuco, la PCM consideró mantener el nivel ‘extremo’ para la provincia de Huánuco, en donde se ubica la capital de dicha región.

En cuanto a la atención y equipamiento sanitario local, Meza dijo que Essalud cuenta con unas 25 camas, de las cuales 15 se encuentran ocupadas. Además, citó que en el Hospital Covid, en donde se han instalado 50 camas, unas 25 están ocupadas; en el área UCI las nueve camas que tiene están ocupadas. Agregó que otro local de atención es un Centro de Atención Temporal de la Red de Salud, de atención primaria. Allí se atiende diariamente entre cinco a diez pacientes.

Citó que en los últimos días, tanto la Red de Salud como el hospital de Tingo María no han recibido oxígeno de la planta de Praxair, ubicada en La Oroya, a pesar de existir contrato. Al respecto, consideró que eso se debería a la alta demanda que deben tener desde Lima, Pasco, u otros lugares. Se redoblaron esfuerzos para distribuir oxígeno a los locales que requerían. Luego se tuvo información que la atención de Praxair se reanudará para la provincia.

En cuanto a las vacunas que llegaron para Leoncio Prado, estas se dispusieron para el personal que labora en primera línea en atención a pacientes Covid, que llegan a ser unos 490 en el hospital de Tingo María; así como también se considera 280 para la Red de Salud. Se espera la llegada del lote de vacunas para el personal de Essalud, y otros locales sanitarios, precisó a INFOREGIÓN.

Finalmente, dijo que el combate a la pandemia no es solamente un asunto de las autoridades, sino que también requiere del involucramiento de la población. Agregó que desarrollan campañas de sensibilización promoviendo el uso de la mascarilla, el distanciamiento social y el lavado de manos.

Tags: boletin-4180CuarentenaHuánucoleoncio pradomiguel mezapandemiaTingo María
Noticia anterior

El Cenepa-Awajún reclama garantías para defensores ambientales

Siguiente noticia

Huánuco: Capacitan a productores de papa en Huamalíes

Relacionado Posts

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales
Amazonía

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias
Desarrollo

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada
Nacional

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales
Amazonía

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín
Amazonía

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Siguiente noticia
Huánuco: Capacitan a productores de papa en Huamalíes

Huánuco: Capacitan a productores de papa en Huamalíes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

16 agosto 2022
Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

16 agosto 2022
Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

16 agosto 2022
Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

16 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.