• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Identifican 8.2 millones de hectáreas degradadas a restaurar en el país

2.2 millones se encuentran en la zona andina, 519 mil en la Amazonía y 149 mil en la costa, informó el Serfor

Fernando Durand Por Fernando Durand
9 febrero 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Identifican 8.2 millones de hectáreas degradadas a restaurar en el país
0
Compartidos
29
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), identificó 8.2 millones de hectáreas de paisajes degradadas en el país para restaurar. De esta cifra, 2.2 millones se encuentran en la zona andina, 519 mil en la Amazonía y 149 mil en la costa con prioridad “muy alta” para restauración.

Entre los principales problemas figuran la pérdida de cobertura vegetal natural, así como de la biodiversidad y reducción de servicios ecosistémicos de regulación hídrica. También se encuentran el sobrepastoreo, la quema de pastos e incendios forestales, el cambio de uso del suelo (sobreuso), malas prácticas agrícolas, manejo inadecuado del agua y deforestación.

Los departamentos que registran mayor extensión de áreas con prioridad muy alta de restauración son Ayacucho con 2 082 641 hectáreas, seguido de Áncash con 1 991 329; Huánuco con 1 749 334; Piura con 1 709 051 y Cusco 1 633 156.

La restauración de los ecosistemas abarca una amplia gama de actividades que contribuyen a proteger aquellos intactos y reparar los que ya están degradados. Tales actividades incluyen, por ejemplo, mejorar el carbono orgánico en los suelos agrícolas, aumentar las poblaciones de peces en las zonas sobreexplotadas, remediar sitios contaminados, restaurar los procesos ecológicos y la biodiversidad y conservar la fauna y la flora que puedan ayudar en los procesos de restauración.

El proceso de identificación de las áreas prioritarias permitirá desarrollar proyectos de restauración con la participación del sector privado, como los inversionistas de impacto, y el desarrollo de mecanismos financieros para la implementación de estos proyectos que son de mediano y largo plazo.

La restauración de paisajes involucra varios sectores (ambiente, agricultura, transportes, entre otros), lo que lleva a tener una gran variabilidad y distribución de actores que interactúen con el fin de lograr los objetivos propuestos, informó el Serfor a INFOREGIÓN.

La restauración de los ecosistemas es fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, principalmente los relativos al cambio climático, la erradicación de la pobreza, la seguridad alimentaria, el agua y la conservación de la diversidad biológica. Por ello, del 2021 al 2031, la ONU llamó el “Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas”, que reúne al mundo en torno a un objetivo común: prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas a nivel mundial.

Tags: Amazoniaboletin-4178Hectareas degradadasministerio de desarrollo agrario y riegoserfor
Noticia anterior

IGP implementará sensores para el estudio de tormentas en los Andes

Siguiente noticia

Resumen Semanal de InfoRegión se difundirá todos los sábados

Relacionado Posts

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera
Amazonía

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún
Amazonía

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía
Ambiente

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Siguiente noticia
Resumen Semanal de InfoRegión se difundirá todos los sábados

Resumen Semanal de InfoRegión se difundirá todos los sábados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Piura: Se eleva a 69 el número de víctimas del dengue y hay más de 40 mil contagios

10 junio 2023

Trujillo: Desconocido detona un artefacto explosivo en casa de un juez superior

9 junio 2023
Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023

Dengue en Piura: Dos escolares mueren en un día y suman 69 los fallecidos por la epidemia

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.