• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

IGP implementará sensores para el estudio de tormentas en los Andes

Permitirán pronósticos atmosféricos precisos en los valles interandinos para la protección de cultivos e infraestructuras

Editor Por Editor
9 febrero 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
IGP implementará sensores para el estudio de tormentas en los Andes
0
Compartidos
16
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

JUNÍN. El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, implementará un conjunto de sensores especializados y modelos computarizados para estudiar y comprender los mecanismos dinámicos que generan la ocurrencia de tormentas en la región andina, especialmente en el valle del Mantaro.

La región interandina del país es aquejada por tormentas, sobre todo entre los meses de transición del periodo seco (invierno) al periodo lluvioso (verano). Estos eventos meteorológicos extremos están asociados con lluvias intensas, fuertes ráfagas de viento incluso granizo que dañan cultivos, infraestructuras, animales y personas.

José Luis Flores, investigador científico del IGP, explicó que las tormentas ocurren con cierta frecuencia en valles interandinos de los Andes como el Mantaro, Colca, Callejón de Huaylas y Urubamba.

“Con los estudios que estamos efectuando en el IGP, mejoraremos los pronósticos de tormentas, lo que permitirá elaborar estrategias de mitigación contra los efectos adversos que generan principalmente en el agro”, indicó.

Según estudios recientes, se ha logrado identificar que en los Andes centrales las tormentas ocurren durante las tardes y primeras horas de la noche, cuando convergen los flujos de humedad provenientes del océano Pacífico y la Amazonía.

Observatorio de Huancayo

El IGP cuenta en la Región Junín con un observatorio destinado al monitoreo permanente en el campo del Geomagnetismo, de la Astronomía, la Alta Atmósfera y es aquí, donde se cuenta con una de las estaciones meteorológicas más antiguas del mundo, además de ser la cuna del Instituto Geofísico del Perú.

En ese mismo sentido, el IGP tiene la disposición de implementar centros de investigación en otras regiones interandinas con la finalidad de contribuir en la gestión de riesgo de desastres y beneficiar a las poblaciones. Así, el IGP continúa haciendo «Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar».

Tags: boletin-4178igpMinisterio del Ambientesensores especializadostormentas
Noticia anterior

Vacunas Sinopharm llegaron a Huánuco

Siguiente noticia

Identifican 8.2 millones de hectáreas degradadas a restaurar en el país

Relacionado Posts

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas
Cultura

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca
Ambiente

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos
Desarrollo

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera
Ambiente

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Siguiente noticia
Identifican 8.2 millones de hectáreas degradadas a restaurar en el país

Identifican 8.2 millones de hectáreas degradadas a restaurar en el país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

24 mayo 2022
Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

24 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.