• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuándo un lunar podría ser o convertirse en cáncer de piel?

El desarrollo de esta enfermedad es totalmente prevenible si se toman las medidas necesarias contra los rayos UV

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
8 febrero 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
¿Cuándo un lunar podría ser o convertirse en cáncer de piel?

Los lunares pueden ser indicadores de un problema de la piel.

0
Compartidos
77
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Del 15 al 20 % de los casos de cáncer de piel provienen de lesiones o lunares que degeneraron debido a la sobreexposición a los rayos ultravioleta del sol, señaló el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.

El desarrollo de esta enfermedad es totalmente prevenible si se toman las medidas necesarias contra los rayos UV como el uso del bloqueador solar, lentes de sol, sombrero de ala ancha y con el chequeo médico de nuestra piel al menos una vez al año por un dermatólogo, quien es el médico especialista en la piel.

Felizmente, es posible detectar a tiempo si un lunar es peligroso gracias a la regla del ABCDE:

“A” de asimetría. Si colocas un espejo por la mitad del lunar, ambas deben ser iguales; si esto no es así, puede ser un signo de alarma.
“B” de borde. Si el borde  de la lesión es irregular, «festoneado», sería otro signo de alarma.
“C” de color, normalmente los lunares benignos tienen un color homogéneo, como negro, azul o rojo, las lesiones malignas presentan varios colores.
“D” está relacionado al diámetro, cuando el lunar excede los 6 milímetros podría ser un cáncer de piel.
“E” de evolución. Si detectamos que uno de nuestros lunares cambia, pica o se ulcera y/o sangra puede ser que se ha malignizado.

En caso tengas dos o más signos de lo anteriormente detallado, el doctor León recomienda asistir inmediatamente a una consulta con el médico dermatólogo. Cabe resaltar, que siempre el primer domingo del mes de febrero se celebra el «Día del Lunar», fecha promovida por el Ministerio de Salud a fin de disminuir el riesgo de desarrollar esta enfermedad, así como impulsar su prevención y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Tags: boletin-4177Cáncer de pielCentro Detector del Cáncerdía del lunarlunaresrayos ultravioletrayos UV
Noticia anterior

Piura: Investigadores trabajan en nuevas propiedades de frutos nativos

Siguiente noticia

Fabrican prótesis de mano con filamentos de plástico reciclado

Relacionado Posts

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina
Ambiente

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

28 enero 2023
¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Siguiente noticia
Fabrican prótesis de mano con filamentos de plástico reciclado

Fabrican prótesis de mano con filamentos de plástico reciclado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

28 enero 2023
¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.