• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, abril 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bosque de Huarmey: Más de 20 años innovando el transporte mineral de Antamina

A pesar de la pandemia, Antamina continúa preservando este bosque artificial, ubicado en el desierto ancashino.

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
8 febrero 2021
en Ambiente, Huanuco - Ancash, Portada
1
Bosque de Huarmey: Más de 20 años innovando el transporte mineral de Antamina

InfoRegión visitó este ecosistema artificial que este 2021 cumple 20 años. (Foto: InfoRegión)

0
Compartidos
658
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

ANCASH. El “Bosque de Huarmey” es uno de los tres bosques artificiales de este tipo que tiene el país. Con una extensión de 174 hectáreas, alberga cerca de 200 mil árboles que conviven más de 50 especies de aves; mamíferos y reptiles que se han mudado a esta zona, fundando un nuevo ecosistema desde hace más de 20 años. En 1999, esta zona era un típico desierto de la costa peruana. Sin embargo, el impacto del bosque sobre el ambiente ancashino ha permitido mayor captura de carbono, contribuyendo a purificar el aire de los gases del efecto invernadero. INFOREGIÓN recorrió este activo ambiental, registrando la actualidad del bosque, cerrado al público visitante desde marzo del 2020 debido a la pandemia.

El bosque se divide en dos zonas: A y B. (Foto: InfoRegión)

Este proyecto de forestación nació debido a la innovadora idea de Antamina respecto al transporte de sus concentrados de cobre y zinc, provenientes de la mina, ubicada en el Callejón de los Conchucos. El traslado de los principales productos de Antamina se realiza desde su yacimiento polimetálico, ubicado en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, región Ancash; hasta el puerto de embarque de “Punta Lobitos”, propiedad de la minera en la costa de Huarmey, gracias a un mineroducto que recorre 304 km, llevando el cobre y el zinc en forma de “pulpa” y por acción de la gravedad en una proporción de 65% de sólido y 35% de agua.

Esta poza solo es utilizada para almacenar agua en invierno. (Foto: InfoRegión).

Pero… ¿Qué se hace con toda esa agua proveniente del transporte de los concentrados de Antamina?

Desde la etapa de proyecto de Antamina se puso en operación un moderno sistema de disipación de aguas en Punta Lobitos. Así, una vez que el agua con mineral es recibida en el puerto, ésta es separada por gravedad a través de clarificadores antes de su filtrado. La totalidad del agua (equivalente a un flujo variable de 28 a 35 litros por segundo) es tratada debidamente para obtener agua limpia que luego es almacenada y posteriormente aprovechada por un complejo sistema de riego por aspersión que da vida y alimenta este bosque artificial, único en la zona costera de la región de Ancash.

Sistema de aspersión. (Foto: InfoRegión)

INFOREGIÓN conversó con Jorge Abadie, Coordinador de Comunicación Corporativa de Antamina para la zona de Huarmey, quien nos guio durante el recorrido. Abadie nos explicó la importancia del bosque; tanto para la operación de Antamina (actúa como un disipador natural del agua proveniente del proceso de transporte de concentrados de Antamina), como para Huarmey, al dotar de aire fresco a la zona y servir como una barrera contra el viento, frenando el traslado de tierra hacia la ciudad.

El Bosque de Huarmey llegó a albergar 200 000 árboles. (Foto: InfoRegión)

Abadie comentó que a lo largo de los años Antamina ha logrado mantener un óptimo balance hídrico gracias a este bosque, puesto que la proporción de agua que diariamente reciben desde mina, es directamente proporcional a la cantidad de árboles ornamentales del Bosque de Huarmey, así como al uso de doce diferentes especies seleccionadas en función del clima, el tipo de terreno y su tendencia al consumo del agua. Comentó que además se cuenta con un sistema de poda, tala y reforestación, con el propósito de mantener este balance y que además esto permite dotar de leña a alrededor de 15 comedores populares de Huarmey que cuentan con un sistema de cocinas mejoradas que les permite cocinar de manera tradicional cuando éstos lo requieran.

Finalmente, el equipo de Antamina tiene la misión de mantener este ecosistema para seguir utilizando el agua reciclada del mineroducto, luego de su debido tratamiento, de una manera sostenible y adecuada para el medioambiente.

Planta de compost del Bosque de Huarmey. (Foto: InfoRegión)

 

Tags: AncashAntaminaboletin-4177bosque artificialbosque de huarmeyecosistema artificialGestion ambientalHuarmeymineroducto
Noticia anterior

Protegerán alpacas y promoverán cultivo de hortalizas en Arequipa

Siguiente noticia

Lanzan batido proteico a base de granos andinos producidos por agricultores de Junín

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Lanzan batido proteico a base de granos andinos producidos por agricultores de Junín

Lanzan batido proteico a base de granos andinos producidos por agricultores de Junín

Comments 1

  1. Pingback: Bosque de Huarmey: Más de 20 años innovando el transporte mineral de Antamina – Medio Ambiente – Imacorp Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.