• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

IGP potenciará monitoreo de fenómenos que impacten a telecomunicaciones satelitales

Con equipos de última generación se realizarán estudios y pronósticos de eventos ionosféricos.

Editor Por Editor
5 febrero 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
IGP potenciará monitoreo de fenómenos que impacten a telecomunicaciones satelitales
0
Compartidos
42
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El Instituto Geofísico del Perú (IGP), órgano adscrito al Ministerio del Ambiente, implementará un moderno sistema electrónico basado en equipos de alta precisión en su Radio Observatorio de Jicamarca, para profundizar los estudios de la ionosfera y garantizar la detección y el pronóstico de fenómenos atmosféricos que afectan las señales de radiocomunicaciones.

Esta implementación tecnológica en la sede de Jicamarca, se debe a que las señales de los sistemas de comunicaciones satelitales y de radio navegación son impactadas por fenómenos ionosféricos, como la F Dispersa en la región ecuatorial magnética.

La ionósfera es una de las capas importantes de la atmósfera donde la radiación ultravioleta y de rayos X provenientes del Sol, y las partículas del espacio interactúan de manera permanente con nuestra atmósfera, pudiendo generar “burbujas ionosféricas” en la F Dispersa que perturban las señales de los servicios satelitales, de televisión – radio y telefonía.

“Estos fenómenos sobre el geoespacio peruano pueden generar interferencia en las telecomunicaciones, por lo que se realiza el monitoreo y estudio continuo”, afirmó el doctor Marco Milla, director del Radio Observatorio de Jicamarca del IGP.

El investigador destacó que, con la implementación de nuevos equipos de transmisión, se potenciará el funcionamiento del gigantesco radar del observatorio cuya antena tiene el tamaño de diez campos de fútbol y es considerada una de las más grandes del mundo, informó IGP a INFOREGIÓN.

El Radio Observatorio de Jicamarca viene funcionando durante 59 años ininterrumpidos, y es clave para las actividades científicas que existen en el mundo relacionadas con este tipo de investigaciones, y desde donde el IGP viene realizando “Ciencia para crecer, Ciencia para avanzar”.

Tags: boletin-4176igpMINAMRadio Observatorio de Jicamarcatelecomunicaciones satelitales
Noticia anterior

Inmovilizan 7500 pies tablares de producto forestal en Loreto

Siguiente noticia

Contratos cortos para servicios públicos de telecomunicaciones podrán ser en quechua

Relacionado Posts

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas
Cultura

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca
Ambiente

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos
Desarrollo

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera
Ambiente

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático
Ambiente

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Siguiente noticia
Contratos cortos para servicios públicos de telecomunicaciones podrán ser en quechua

Contratos cortos para servicios públicos de telecomunicaciones podrán ser en quechua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

24 mayo 2022
Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

24 mayo 2022
Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

24 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.