• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, abril 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Es preciso proteger a población cercana a volcanes en época de lluvias

IGP advierte que sedimentos volcánicos o lahares del Sabancaya y Ubinas descienden por las quebradas por precipitaciones

Editor Por Editor
4 febrero 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Es preciso proteger a población cercana a volcanes en época de lluvias

El IGP sigue monitoreando en tiempo real el descenso de lahares en el Sabancaya y Ubinas con equipos sísmicos y videocámaras

0
Compartidos
28
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, advirtió la posibilidad del deslizamiento de sedimento volcánico o lahares en áreas aledañas a los volcanes Sabancaya y Ubinas, ubicados en Arequipa y Moquegua, respectivamente, ante precipitaciones previstas en estos días en la sierra sur del país.

De acuerdo a los últimos boletines emitidos por el Centro Vulcanológico Nacional (Cenvul) del IGP, con base a información proporcionada por el Senamhi, se prevé un posible registro de precipitaciones en la primera semana de febrero en las zonas de Ubinas y Sabancaya, lo que podría ocasionar el descenso de los flujos volcánicos.

“En los periodos de lluvia, la ceniza y materiales volcánicos que yacen en las faldas de los volcanes Ubinas y Sabancaya son removidos por el agua, descendiendo por los valles y adquiriendo una textura similar a una mezcla de concreto”, afirmó José Del Carpio, vulcanólogo del IGP.

Indicó además que el Cenvul ha informado a la Municipalidad Provincial de Caylloma y a la Municipalidad Distrital de Ubinas para que recomienden a sus ciudadanos no acercarse a las quebradas Volcanmayo, Chiflón y río Tonohaya, en el caso del Ubinas, y la quebrada de Pinchollo, en Sabancaya.

En tanto, el IGP sigue monitoreando en tiempo real el descenso de lahares en el Sabancaya y Ubinas con equipos sísmicos y videocámaras. “En esta época de lluvias, hemos emitido dos alertas de descenso de lahar para el caso del volcán Ubinas”, precisó.

El volcán Sabancaya en Arequipa continúa en erupción desde noviembre de 2016. En la última semana de enero de este año se produjeron en promedio 44 explosiones diarias que generaron columnas de cenizas y gases de hasta 3.5 km de altura. A su vez, el Ubinas presenta bajos niveles de actividad sin indicios de reactivación en el corto plazo.

El IGP recuerda que cuenta con la aplicación Volcanes Perú para que cualquier persona, principalmente del sur del país, pueda recibir información sobre las actividades de estos y otros volcanes del país, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-4175CenvuligplluviasSabancayaubinas
Noticia anterior

Piden absolución de defensores ambientales en segunda instancia

Siguiente noticia

Caral: Invasiones agrícolas ponen en riesgo posibles restos arqueológicos

Relacionado Posts

San Martín: Ministro Tenorio visitó parcelas con cinco gobernadores regionales
Amazonía

San Martín: Ministro Tenorio visitó parcelas con cinco gobernadores regionales

18 abril 2021
Café peruano hacia el mercado alemán
Desarrollo

Café peruano hacia el mercado alemán

18 abril 2021
Arequipa registró ocho sismos en las últimas 24 horas
Ambiente

Arequipa registró ocho sismos en las últimas 24 horas

18 abril 2021
Desnutrición reduciría eficacia de vacunas contra la COVID-19
Nacional

Desnutrición reduciría eficacia de vacunas contra la COVID-19

18 abril 2021
Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación
Amazonía

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales
Nacional

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Siguiente noticia
Caral: Invasiones agrícolas ponen en riesgo posibles restos arqueológicos

Caral: Invasiones agrícolas ponen en riesgo posibles restos arqueológicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Ministro Tenorio visitó parcelas con cinco gobernadores regionales

San Martín: Ministro Tenorio visitó parcelas con cinco gobernadores regionales

18 abril 2021
Café peruano hacia el mercado alemán

Café peruano hacia el mercado alemán

18 abril 2021
Arequipa registró ocho sismos en las últimas 24 horas

Arequipa registró ocho sismos en las últimas 24 horas

18 abril 2021
Desnutrición reduciría eficacia de vacunas contra la COVID-19

Desnutrición reduciría eficacia de vacunas contra la COVID-19

18 abril 2021
Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.