• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recomiendan ejercitarse al menos tres veces por semana durante cuarentena 

Cuatro de cada cinco peruanos son sedentarios y están propensos al sobrepeso y obesidad, factores de riesgo ante la presencia de la COVID-19.   

Redaccion Por Redaccion
2 febrero 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Recomiendan ejercitarse al menos tres veces por semana durante cuarentena 

No necesariamente se tiene que ir a un gimnasio o gastar mucho dinero para ser una persona activa. (Foto: AFP)

0
Compartidos
49
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), recomendó a la población realizar 30 minutos de actividad física moderada un mínimo de tres veces por semana, lo cual permitirá mantener el cuerpo saludable y activo para evitar cuadros de sobrepeso y obesidad, los cuales son factores de riesgo ante la presencia de la COVID-19.

“No necesariamente se tiene que ir a un gimnasio o gastar mucho dinero para ser una persona activa. Esta actividad puede ser caminar, jugar, pasear con las mascotas, subir y bajar escaleras, o cualquier otra que demande una práctica en forma continua”, comentó el nutricionista del INS, Antonio Castillo.

Asimismo, sugirió consumir por lo menos un vaso con agua, antes y después de realizar actividad física, a fin de mejorar el metabolismo del cuerpo. Esta ingesta debe estar acompañada por una dieta variada que incluya cinco porciones de frutas o verduras al día, tal como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Realizar actividad física mejora, indudablemente, la salud de las personas, evita las enfermedades y si estas ya se encuentran presente en el organismo, contribuye a mejorar el tratamiento del sobrepeso y de males cardiovasculares. Asimismo, alivia la depresión y la ansiedad, mejorando la autoestima y el rendimiento intelectual”, sostuvo.

Actualmente, en el Perú 7 de cada 10 peruanos presentan algún problema de exceso de peso, es decir, sobrepeso u obesidad. Según la Vigilancia de Indicadores Nutricional en la muestra de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2009-2010 del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del INS, 4 de cada 5 peruanos realizan solo actividad física ligera lo que equivale al sedentarismo.

Antonio Castillo indicó que el sedentarismo está relacionado con enfermedades como el sobrepeso, la obesidad y el desarrollo de enfermedades, como diabetes mellitus, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, etc., los cuales son factores de riesgo para desarrollar casos graves de COVID-19. Para mayor información de cómo tener una buena alimentación saludable, acceder a las ‘Guías alimentarias para la Población Peruana’ del INS.

Tags: boletin-4173cuerpo saludableejercicioejercicio en cuarentenaejercicio en pandemianutricionSaludSalud mentalsedentarismo
Noticia anterior

¿Cómo aceleró el COVID-19 la economía circular en el Perú?

Siguiente noticia

Controlan segunda ola de la pandemia en el Vraem

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Controlan segunda ola de la pandemia en el Vraem

Controlan segunda ola de la pandemia en el Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.