• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Frutas de la selva y sus propiedades nutricionales

Conozca al aguaje, al camu camu, al pijuayo, entre otros frutos amazónicos.

Redaccion Por Redaccion
1 febrero 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Frutas de la selva y sus propiedades nutricionales

Estas frutas destacan, especialmente, por los antioxidantes: vitamina C y A. (Foto: Andina)

0
Compartidos
1.9k
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. La Amazonia peruana produce importantes variedades de alimentos nutritivos que, en muchos casos, no se conocen. Por ese motivo, el Colegio de Nutricionistas de Lima comparte información sobre cinco deliciosas frutas que los peruanos pueden disfrutar.

  • Aguaje: Esta fruta destaca por su contenido graso. En 100g de alimento, obtenemos: 283 calorías, 53g de agua, 2g de grasa, 18g de carbohidratos y 706 ug de vitamina A. Esta fruta es de bajo índice glicémico, ideal para todas las personas, sobre todo para quienes padecen de diabetes mellitus 2.
  • Ungurauy: En 100g de esta fruta, obtenemos 307 calorías, 41g de agua, 33g de carbohidrato, 21g de grasa y 8 ug de vitamina A. Debido a su contenido graso, también presenta un bajo índice glicémico.
  • Pijuayo: Si bien su sabor no es el dulce característico de las frutas que conocemos, en 100g sancochados de esta fruta, obtenemos: 120 calorías, 52g de agua, 41g de carbohidratos (de los cuales, 19 g es fibra dietética), 108 ug de vitamina A. Debido a su color amarillo, este alimento contiene 215 mg de potasio, que ayuda a reducir la presión arterial y la contracción muscular. Es también una fruta de bajo índice glicémico
  • Humarí: También llamada la mantequilla de la selva, pero no necesariamente por que su contenido sea graso. En 100g de alimento, sin cascara ni pepa, aporta 163 calorías, 25g de carbohidratos (de los cuales, 2g es fibra dietética). En cuanto a grasa, solo tiene 8 g; sin embargo, presenta 62g de agua, el cual le daría ese aspecto mantequilloso. Al igual que el pijuayo, tiene un buen contenido de potasio: 211 mg.
  • Camu camu:  Es una fruta muy conocida. En 100g de alimento, contiene 24 calorías, 5g de carbohidratos; sin embargo, destaca más por los 2780 mg de vitamina C, por ello es llamado el “Rey de la vitamina C”. Este mineral tiene una potente capacidad antioxidante en el organismo.

Estas frutas destacan, especialmente, por los antioxidantes: vitamina C y A. Además, por su fibra dietética, que tiene una función prebiótica en nuestro intestino. Debido a sus colores naturales, se les atribuye compuestos fenólicos, que tienen beneficios en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Recomiendan que el consumo diario de dos porciones de frutas y tres porciones de verduras ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, factor importante en tiempos de pandemia por la COVID-19. Asimismo, estos alimentos son fundamentales en la prevención de enfermedades no transmisibles, como: diabetes, obesidad, sobrepeso, cáncer, etc.

Camurawi

Existen muchas iniciativas a partir de estos frutos amazónicos, como lo es Camurawi. Este proyecto, de dos jóvenes peruanos, Bruno Ferreyra y Romina Morante, nace a partir del interés por la cantidad de nutrientes que otorga estos importantes cultivos. Ellos cuentan con diferentes pulpas congeladas: camu camu, aguaje o cocona. Así como otras presentaciones, como los parfaits exóticos.

Parfaits exóticos a base de las pulpas 100% orgánicas de Camurawi.

Para adquirir sus productos puede contactarse vía Instagram o Facebook. O también al whatsapp: +51 967 720 824

Tags: Aguajeboletin-4172camu camucamurawicoconahumarípijuayoungurauy
Noticia anterior

San Martín: Plantones de camu camu para reforestar el Bajo Huallaga

Siguiente noticia

Piden garantizar protocolos de bioseguridad a UGEL de región San Martín

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Piden garantizar protocolos de bioseguridad a UGEL de región San Martín

Piden garantizar protocolos de bioseguridad a UGEL de región San Martín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.