• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, mayo 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Goremad desactivará redes de salud durante segunda ola del Covid-19

Medida despertó la oposición de sindicato de trabajadores

Editor Por Editor
1 febrero 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Madre de Dios: Goremad desactivará redes de salud durante segunda ola del Covid-19

Representantes del sindicato de trabajadores Redes de salud periféricas en contra de la medida

0
Compartidos
205
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. La unidad ejecutora 402 Redes de salud periféricas, encargada de la salud de la población rural y urbana, será desactivada en plena emergencia por la segunda ola del covid-19, en la región Madre de Dios. Así informaron los miembros del Sindicato de Trabajadores de Redes de Salud Periféricas, del Gobierno Regional de Madre de Dios (Goremad).

Mediante un memorándum, la Gerencia regional de planeamiento, presupuesto, y acondicionamiento territorial concluye que no se cuenta con recursos para dar continuidad a la Unidad Ejecutora 402 – Redes de salud periféricas. Y se da cuenta que estando en riesgo la continuidad del servicio de salud, se inicia el proceso de desactivación de la unidad, en aplicación del DL.1440, art. 68.

En tanto, el sindicato de trabajadores Redes de salud periféricas considera que esta acción es un abuso de autoridad del gobernador regional. Alegan que Redes de salud periféricas fue creada con la ley 30693 y con resolución ejecutiva regional 164-2018 que autoriza la desagregación de la Diresa para ser implementada como Redes de salud, y no podría ser desactivada, por un memorándum de parte de una Gerencia. Además, que no se ajustan a las disposiciones para la desactivación de unidades ejecutoras, se alegó.

Los dirigentes del sindicato acusan a la Diresa de concentrar el mayor porcentaje del presupuesto de Salud, pese a que gran parte de sus funciones y personal han sido transferido a Redes de salud. Tal es el caso en el presupuesto para la compra de bienes y contratación de servicios de Salud para el 2021, la Diresa concentra S/ 8 614 251, mientras que a Redes solo se le asigna S/6 001 487. La Diresa igual concentra mayor presupuesto en uniformes y vestuarios de personal para compra de alimentos y bebidas, materiales y útiles de oficina, en viáticos y pasajes y movilidad, y en el contrato administrativo de servicios. “Nos han trasferido el dinero pucho a pucho con una actitud mezquina. Nos pasan funciones sin presupuesto, para contratar el CAS, Así se va a ver afectada la salud de la población”, dijo Vásquez.

Los afiliados al sindicato que han analizado el presupuesto de ambas unidades ejecutoras manifiestan que, si existe disponibilidad presupuestaria por más de S/7 millones, que ahora está destinado al gasto fuera de remuneraciones entre ambas ejecutoras; y que debería ser trasferida para cubrir la necesidad de los establecimientos de salud, se informó a INFOREGIÓN.

Esta mañana, los trabajadores de Redes de salud hicieron un plantón en su sede y en el frontis de la Diresa. Luego entregaron una plataforma de lucha ante el Goremad. Entre otras razones mencionan que el cierre de la unidad ejecutora Redes de salud traerá consecuencias graves al sistema de Salud regional: Se perjudicaría la atención de salud en plena pandemia. Por ello piden al Gobernador regional a dejar sin efecto la desactivación de Redes de salud. Exigen una adecuada desagregación presupuestal, de bienes y personal, de acuerdo a las necesidades y funciones de unidad ejecutora. Piden también el cambio de los directores de las dos unidades, (Diresa y Redes) a los consideran haber de demostrada incapacidad y ser malos administradores. Además solicitan fortalecer el primer nivel de atención en los puestos y centros de salud.

La Red periférica de salud es una unidad ejecutora 402 creada por ordenanza regional el 2018 que se implementó para mejorar la salud de la población. Y se encargaría de hacer un trabajo para disminuir los indicadores de anemia, mortalidad materna infantil, entre otras enfermedades, para que los niños de las poblaciones más alejadas reciban vacunas, para que la población de riesgo reciba una atención adecuada, en una atención integral de salud. “Esa es la atención de las redes” dijo la obstetra María Mónica Vásquez Enriques, trabajadora del Puesto de salud de la Joya y coordinadora de capacitación en el Sindicato de Redes de salud. Mientras que las funciones de la Dirección regional de salud serian; fiscalizar, normar, elaborar protocolos de salud para la región, elaborar proyectos de inversión en salud.

Tags: boletin-4172GOREMADMadre de DiospandemiaSaludsindicato
Noticia anterior

Huánuco se asfixia por falta de oxígeno y médicos

Siguiente noticia

San Martín: Plantones de camu camu para reforestar el Bajo Huallaga

Relacionado Posts

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves
Ambiente

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública
Nacional

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje
Ambiente

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal
Amazonía

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto
Ambiente

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política
Nacional

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Siguiente noticia
San Martín: Plantones de camu camu para reforestar el Bajo Huallaga

San Martín: Plantones de camu camu para reforestar el Bajo Huallaga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

18 mayo 2022
Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

18 mayo 2022
Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

18 mayo 2022
Madre de Dios: Buscan potenciar al Puerto Enapu y el Lago Sandoval como atractivos turísticos

Madre de Dios: Buscan potenciar al Puerto Enapu y el Lago Sandoval como atractivos turísticos

18 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.