• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sobrepesca arrasa con más del 70 % de tiburones y rayas en el último medio siglo

Nuevo estudio revela que la abundancia de elasmobranquios se ha reducidoen casi tres cuartas partes desde 1970 en el mundo 

Fernando Durand Por Fernando Durand
28 enero 2021
en Ambiente, Mundo, Portada
0
Sobrepesca arrasa con más del 70 % de tiburones y rayas en el último medio siglo

El tiburón martillo es una de las especias más diezmadas

0
Compartidos
17
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Después de los anfibios, los tiburones son los vertebrados más amenazados del mundo. Según la primera evaluación global de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el 25 % de especies de escualos y rayas está en peligro de extinción. Su estado refleja así en gran medida la salud de los océanos, principalmente perjudicados por la actividad humana.

Perseguidos por su carne, aletas, branquias y aceite de hígado, las capturas de tiburones a principios de los años 2000 aumentaron de 63 a 273 millones de individuos. Esta sobrepesca, sobre todo marcada por el comercio internacional de aletas de tiburón, se ha convertido en su principal amenaza.

Sin embargo, a pesar de que varios estudios han documentado las graves reducciones de poblaciones de tiburones oceánicos y costeros en el Golfo de México, el Atlántico noroeste, Sudáfrica y Australia, hasta el momento no se había proporcionado una perspectiva global del declive de estos peces cartilaginosos.

Un estudio internacional, liderado por la Universidad Simon Fraser en Canadá, ha permitido estimar la abundancia relativa de 18 especies oceánicas de tiburones y rayas entre 1970 y 2018, y ha evaluado el riesgo de extinción de 31 especies oceánicas de tiburones y rayas.

“Los datos revelan un enorme y creciente agujero en la vida marina. Y esto se debe a que en los últimos 50 años, las poblaciones humanas y la actividad pesquera se han duplicado, mientras que la captura de tiburones se ha triplicado”, advierte a SINC Nathan Pacoureau, primer autor del trabajo e investigador en el departamento de Ciencias Biológicas de la universidad canadiense.

Los resultados, publicados ahora en la revista Nature, muestran que en los últimos 50 años el 71,1 % de tiburones y rayas ha disminuido. Además, 24 de las 31 especies analizadas están ahora en peligro de extinción. Tres de ellas –el tiburón martillo común (Sphyrna lewini), el tiburón oceánico de puntas blancas (Carcharhinus longimanus), y el tiburón martillo gigante (Sphyrna mokarran)– han sufrido disminuciones tan drásticas que su estado ha alcanzado la categoría de mayor amenaza según la Lista Roja de la UICN: peligro crítico de extinción.

“Algunos tiburones que anteriormente eran abundantes y de amplio rango han disminuido tan abruptamente que ahora están clasificados en las dos categorías de la Lista Roja de la UICN de mayor amenaza”, recoge el investigador.

Para ver el informe completo de SiNC haga click aquí

Tags: boletin-4170RayasSobrepescatiburonesuicn
Noticia anterior

San Martín: Goresam inaugura Hospital de Rioja

Siguiente noticia

ONU pidió al Perú mayor protección para defensores de DD. HH.

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
ONU pidió al Perú mayor protección para defensores de DD. HH.

ONU pidió al Perú mayor protección para defensores de DD. HH.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.