• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diseñan laboratorio para diagnóstico molecular COVID-19 con energía solar

Ha sido validado por el Instituto Nacional de Salud (INS) y permitirá procesar hasta 200 pruebas por día

Fernando Durand Por Fernando Durand
28 enero 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Diseñan laboratorio para diagnóstico molecular COVID-19 con energía solar
0
Compartidos
24
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Jóvenes investigadores de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) diseñaron un laboratorio para diagnóstico molecular de la COVID-19 que es alimentado con energía solar.

‘Diseño de una instalación en el punto de atención para el diagnóstico de COVID-19, utilizando un sistema fotovoltaico fuera de la red’ es el nombre de este proyecto encaminado hace más de seis meses por este equipo integrado por el biólogo del INS, Oscar Escalante; el ingeniero ambiental de la UNALM, Jean Poll Alva; y el ingeniero de la UNI, Ruddy Cabrejos.

Este sistema, cuya estructura es práctica, funcional y retráctil, se basa en la toma de muestras de hisopado nasal y faríngeo, pero aplica la técnica LAMP en su diagnóstico, utilizando radiación solar para proveer de energía al sistema de diagnóstico, lo cual resulta económico y no contaminante.

Asimismo, permitirá realizar 200 pruebas moleculares por día con una detección del virus confiable y rápida en el punto de atención del paciente, de tal manera que se pueda rastrear adecuadamente los casos de COVID-19, especialmente en los lugares más remotos del Perú, sobre todo en aquellas regiones con acceso ilimitado al suministro eléctrico y a infraestructuras de salud.

Por su importancia en tiempos de pandemia, este sistema de detección del COVID-19 fue presentado en la prestigiosa revista internacional Environment, Development and Sustainability (indexada en las bases de datos de Scopus y Web Of Science) y en la U.S. National Institutes of Health’s National Library of Medicine, recibiendo también el visto bueno de la Universidad de Oxford.

Cabe indicar que el INS realiza coordinaciones para su pronta implementación y ha colaborado con esta iniciativa registrando, junto a estos jóvenes investigadores, una solicitud de patente en Indecopi (octubre, 2020) para que pueda ser aplicada en cualquier parte del mundo, informó el Minsa a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-4170laboratoriominsapandemiaUNALM
Noticia anterior

La obesidad aumenta el factor de riesgo en pacientes Covid-19

Siguiente noticia

Partidos políticos suscriben Pacto Ético Electoral

Relacionado Posts

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante
Amazonía

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo
Ambiente

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú
Cultura

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú
Ambiente

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?
Amazonía

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Siguiente noticia
Partidos políticos suscriben Pacto Ético Electoral

Partidos políticos suscriben Pacto Ético Electoral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.