• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, marzo 2, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia

Se brindó información sobre entrega de bonos, abastecimiento de alimentos, etc

Editor Por Editor
27 enero 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia
0
Compartidos
20
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. La titular del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, señaló, después de las nuevas medidas anunciadas por el presidente, Francisco Sagasti, para controlar la COVID-19, que se ha coordinado con el Banco de la Nación y Asbanc para efectuar el pago de los bonos.

“Hemos coordinado con el Banco de la Nación y con Asbanc para tener una forma de pago de bonos que evite las aglomeraciones que hemos tenido la oportunidad de presenciar”.

Además, confirmó que “a través de nuestros programas sociales vamos a asegurar el abastecimiento de alimentos para las ollas comunes, comedores populares y entregas de canastas” y que el ‘Plan Tayta’ seguirá en marcha.

Bermudez afirmó que “se trata de una medida distinta a las experiencias que hemos vivido el año pasado” y que se están coordinando los mercados itinerantes para que se acerquen más a los barrios.

Por su parte, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, mencionó que “esta segunda ola nos encuentra en circunstancias diferentes, porque, para empezar, estamos viendo que el incremento es rápido en los casos y personas un tanto más jóvenes se están contagiando”.

“Hemos repartido pruebas antigénicas, que en 20 o 30 minutos nos da un resultado importante. En relación al nivel donde tenemos que atender a las personas con mayor compromiso, ya enemos, a lo largo de estos últimos 10 días, cerca de 126 equipos de ventilación asistida más repartidos”, agregó Mazzetti.

El ministro de Economía, Waldo Mendoza, también participó de la conferencia y aseguró que se está haciendo lo siguiente: “En primer lugar, atender los requerimientos para la salud. En segundo lugar, se ha decidido postergar el pago de impuestos, IGV, renta, selectivo al consumo en los departamentos en estado crítico. También hemos facilitado el financiamiento para un programa de apoyo para familias vulnerables y medidas que se anunciarán cuando estén completamente diseñadas”.

Por último, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas, exhortó a la población a que no acudan al Banco de la Nación.

“Estaremos informando lo más pronto posible acerca de los procedimientos y modalidades de pago. Estamos activando una ruta para proveer de canastas alimentarias a la población más vulnerable, ollas comunes y comedores populares”.

Fuente: La República

Tags: boletin-4169conferenciamedidasministrospandemia
Noticia anterior

Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal

Siguiente noticia

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

Relacionado Posts

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu
Amazonía

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Madre de Dios: Ministro Quijandría y autoridades regionales coordinan acciones ante inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Ministro Quijandría y autoridades regionales coordinan acciones ante inundaciones

2 marzo 2021
Cusco: Investigadores aprovechan residuos mineros para construcción
Ambiente

Cusco: Investigadores aprovechan residuos mineros para construcción

1 marzo 2021
Acuerdan declarar zona intangible a territorios de comunidades nativas en San Martín
Amazonía

Acuerdan declarar zona intangible a territorios de comunidades nativas en San Martín

1 marzo 2021
«Hay que evitar que los jóvenes delinquen por falta de oportunidades»
Nacional

«Hay que evitar que los jóvenes delinquen por falta de oportunidades»

1 marzo 2021
Financiarán proyectos sobre cambio climático y conservación de la biodiversidad
Ambiente

Financiarán proyectos sobre cambio climático y conservación de la biodiversidad

1 marzo 2021
Siguiente noticia
San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Madre de Dios: Ministro Quijandría y autoridades regionales coordinan acciones ante inundaciones

Madre de Dios: Ministro Quijandría y autoridades regionales coordinan acciones ante inundaciones

2 marzo 2021
Cusco: Investigadores aprovechan residuos mineros para construcción

Cusco: Investigadores aprovechan residuos mineros para construcción

1 marzo 2021
Acuerdan declarar zona intangible a territorios de comunidades nativas en San Martín

Acuerdan declarar zona intangible a territorios de comunidades nativas en San Martín

1 marzo 2021
«Hay que evitar que los jóvenes delinquen por falta de oportunidades»

«Hay que evitar que los jóvenes delinquen por falta de oportunidades»

1 marzo 2021
Financiarán proyectos sobre cambio climático y conservación de la biodiversidad

Financiarán proyectos sobre cambio climático y conservación de la biodiversidad

1 marzo 2021
Agreden a guardaparque del Parque Nacional Cerros de Amotape

Agreden a guardaparque del Parque Nacional Cerros de Amotape

1 marzo 2021
20 toneladas de oxígeno llegarán a Amazonas en esta semana

20 toneladas de oxígeno llegarán a Amazonas en esta semana

1 marzo 2021
Ucayali: Comunidades indígenas son los principales afectadas por deforestación

Ucayali: Comunidades indígenas son los principales afectadas por deforestación

1 marzo 2021
Madre de Dios: Prision preventiva para presunto violador de menor

Madre de Dios: Prision preventiva para presunto violador de menor

1 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.