• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

Su correcta utilización servirá para protegerse frente a una segunda ola de contagios

Editor Por Editor
27 enero 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

Un buen uso de la mascarilla nos ayudará a evitar los contagios

0
Compartidos
20
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El uso correcto de las mascarillas, como barrera de protección, contribuirá a frenar la transmisión del virus de la COVID-19, dado que este implemento puede impedir que una persona contagiada disperse el virus y, a la vez, protege al personal sanitario que está en contacto con los pacientes afectados, reiteró el Ministerio de Salud (Minsa).

En ese sentido, Margarita Hung, médico especialista del Hospital Nacional Dos de Mayo del Minsa, sostiene que la mascarilla hoy se debe asemejar al uso del cinturón de seguridad en un vehículo. «Pero si la usamos no es para evitar una multa, sino principalmente para evitar que el virus siga causando más muertes», remarcó.

La especialista precisó que nos encontramos en una trasmisión comunitaria de la COVID-19 y, en esta segunda ola, el virus que viaja de persona a persona se puede frenar si es que nos protegemos. «Las mascarillas no médicas (como las de tela) deben ser utilizadas en espacios abiertos o lugares cerrados, incluyendo tiendas, lugares de trabajo, así lo señaló la OMS en la última actualización de su guía sobre mascarillas», aseveró la especialista.

Características

Hung precisó que la mascarilla debe tener dos o más capas de tela lavable y respirable, cubrir completamente la nariz y la boca, y ajustarse con precisión a los lados de la cara.

No es recomendable aquellas mascarillas que tengan válvulas de exhalación o ventilación que permitan el paso de partículas del virus o estén confeccionadas con una tela que dificulta la respiración, como vinilo; mientras que las mascarillas de respiración N95 o quirúrgicas están destinadas exclusivamente para el personal de salud.

Recomendaciones

Si se usa gafas, la doctora sugiere usar una mascarilla que se ajuste bien sobre la nariz para evitar que las lunas de los lentes se empañen. En el caso de niños, se debe buscar una mascarilla confeccionada para este grupo etario, a fin de garantizar un buen ajuste.

«Igual de importante es lavarse las manos con agua o alcohol en gel antes de colocarse este implemento y después de retirárselo cuidadosamente mediante las tiras. Y si se debe tocar la mascarilla con frecuencia al llevarla puesta, quiere decir que no se ajusta bien al rostro y posiblemente se deba buscar otra o hacerle algún ajuste», añadió.

Cabe resaltar que el uso de la mascarilla debe estar siempre acompañado del distanciamiento físico y lavado frecuente de manos

Tags: boletin-4169ContagiosMascarillaminsapandemia
Noticia anterior

San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

Siguiente noticia

Revelan situación de la pandemia en la región Loreto

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Revelan situación de la pandemia en la región Loreto

Revelan situación de la pandemia en la región Loreto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.