• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, febrero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

La medida busca reforzar la lucha contra este mal que se recrudecido en la zona

Editor Por Editor
26 enero 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Personal del Minsa facilitó gran cantidad de equipos médicos para luchar contra la pandemia

0
Compartidos
32
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUÁNUCO. Para hacer frente a la segunda ola que viene soportando actualmente la región Huánuco, el Ministerio de Salud (Minsa) ha facilitado a dicha región de un importante lote de material sanitario para combatir la propagación de la Covid-19. El Minsa informó que ha venido realizando varias entregas de equipo sanitario a esta región ubicada en el centro de nuestro país. La medida se complementa hoy con el arribo de 18 profesionales de la Salud que llegaron a Huánuco para reforzar la atención de pacientes COVID-19, ante el incremento de casos reportados en los últimos días en la región.

Entre los implementos sanitarios enviados están 40 balones de oxígeno x 10 m3 (17 de enero), 100 balones de oxígeno x 10 m3 (23 de enero), 50 balones de oxígeno x 6 m3 (24 de enero), 150 balones de oxígeno x 10 m3 (25 de enero), 20 concentradores de oxígeno (22 de enero), 40 concentradores de oxígeno (23 de enero), 50 concentradores de oxígeno (24 de enero), chaqueta y pantalón descartable: 2120 unidades, guantes para examen descartable: 20,00 unidades, y lentes protectores de Policarbonato: 500 unidades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Asimismo, la región recibió de parte del Minsa: mandil descartable no estéril: 15 669 unidades, mascarilla descartable de 3 pliegues: 37 700 unidades, mascarilla descartable tipo N95: 2000 unidades, guantes para examen descartable de nitrilo: 12 700 unidades, prueba antigénica para descarte de COVID-19: 27 000 unidades, prueba rápida COVID-19: 1000 unidades, y oxímetro de pulso: 2027 unidades. Además se enviaron medicamentos como Midazolam x 50 mg (3000 ampollas+ Meropenem 500 mg (1000 ampollas).

El Minsa informó que los profesionales desplazados forman parte del ‘Plan de fortalecimiento de la respuesta de salud de Huánuco frente a la emergencia sanitaria por la COVID-19’ y la evaluación in situ de la emergencia permitirá el envío, en el breve plazo, de otro contingente de profesionales y equipamiento hospitalario. La región Huánuco, hasta la semana epidemiológica 03, registró 42 288 casos positivos a COVID-19 y 325 casos hospitalizados, de los cuales 45 pacientes se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Las provincias más afectadas son: Huánuco, con 22 922 casos; Leoncio Prado, con 9 847 y Puerto Inca, con 2 988.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) del Minsa informó que los médicos y las técnicas en enfermería partieron con dos toneladas y media de suministros médicos, entre equipos de protección personal y medicamentos, para el manejo de infecciones respiratorias agudas y de pacientes con comorbilidades, como diabetes, hipertensión, obesidad u otro factor de riesgo frente al coronavirus.

Tags: boletin-4168equipos médicosHuánucoOxigenopandemia
Noticia anterior

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Siguiente noticia

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Relacionado Posts

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia
Amazonía

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos
Ambiente

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias
Amazonía

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha
Desarrollo

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública
Ambiente

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco
Ambiente

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Siguiente noticia
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.