• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, febrero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Gracias a labor del personal del Serfor

Editor Por Editor
26 enero 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Ejemplar que fue liberado

0
Compartidos
24
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

APURIMAC. Un cóndor andino (Vultur gryphus) retornó a su hábitat, luego de ser hallado en mal estado y recibir atención especializada por un médico veterinario contratado por el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

El cóndor andino, de aproximadamente 15 años y bautizado como “Phuyo” que en quechua significa neblina, fue hallado a mediados de diciembre de 2020 en el sector Patiyoq, ubicado en el margen izquierdo del río Chalhuanca de la comunidad campesina de Huayquipa, en Aymaraes (Apurímac).

Según los exámenes que se le practicaron, el ave presentó una infección severa, además de estar decaído. Sin embargo, esos exámenes descartaron alguna fractura o herida. Por ello, lo trasladaron a la ciudad de Abancay para acondicionar un ambiente adecuado para su recuperación y posterior evaluación sanitaria.

Tras recibir tratamiento adecuado, el cóndor andino presentó mejorías al quinto día. Se mostró activo, con apetito y respondiendo correctamente a los estímulos externos. Después de 45 días de rehabilitación, los especialistas del Serfor y el alcalde de la Municipalidad de San Jerónimo, Percy Godoy Medina, liberaron al ave andino en el cerro “Qorahuire” de la comunidad de Lliupapuquio, en el distrito de San Jerónimo, en Andahuaylas.

En nuestro país, el cóndor andino es una especie categorizada como en peligro de extinción, según el Decreto Supremo 004-2014-Minagri y se encuentra protegida por el Estado. A escala internacional está protegido por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites) y por la Convención para la Conservación de Especies Migratorias, de las cuales Perú forma parte.

Las principales causas de la reducción de la población de esta especie son la caza y captura ilegal para el uso de ejemplares en fiestas tradicionales y la comercialización de sus plumas y partes. Otras amenazas son la intoxicación y envenenamiento a que son sometidos por la mala percepción que tienen algunos pobladores de esta especie y su captura para ser usado en el Yawar Fiesta, así como la disminución de la calidad de su hábitat, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-4168Condor andinohabitatmidagriserfor
Noticia anterior

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Siguiente noticia

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Relacionado Posts

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia
Amazonía

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos
Ambiente

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias
Amazonía

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha
Desarrollo

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública
Ambiente

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco
Ambiente

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Siguiente noticia
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.