• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, marzo 2, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Autoridad calificó la situación de su región como "bastante dramática"

Editor Por Editor
26 enero 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Gobernador regional de Huánuco, Juan Alvarado

0
Compartidos
20
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUÁNUCO. «Necesitamos dos plantas de oxígeno urgente, una para Huánuco y otra para Leoncio Prado», expresó el gobernador regional de Huánuco, Juan Alvarado, al repasar las necesidades de equipo y personal que requiere la jurisdicción que administra ante la segunda ola de la Covid-19 que afecta sobre todo a cuatro provincias: Huánuco, Puerto Inca, Leoncio Prado y Huamalíes.

«La situación es todavía bastante dramática en nuestra región. Recién llega esta segunda ola cuyo pico está pronosticado que llegue en marzo. Nosotros nos hallamos bastante preocupados por la salud de todos los ciudadanos de Huánuco. El Gobierno ya nos ha enviado 40 concentradores que han llegado el día de ayer. Y han sido repartidos en los hospitales de Hermilio Valdizán, de Huánuco; también en el Complejo Deportivo de Amarilis. Requerimos con urgencia, médicos, recursos humanos. Para casi un millón de ciudadanos no es justo que solo contamos con un solo usiólogo», añadió.

Dijo que solicitan más apoyo del Gobierno Central con todas las especialidades médicas, pues no solo se trata de atender a persona con Covid, sino a gente afectada por diversas enfermedades. «En cuanto a intensivistas necesitamos como 40 médicos para poder distribuirlos en las provincias de Huánuco, Puerto Inca, Leoncio Prado y Huamalíes, zonas más afectadas por esta pandemia», citó. Dijo que el pedido se hace al Gobierno Central, pues le tomaría menos tiempo en comparación al que desarrolle una instancia regional como la de Huánuco.

Detalló que en la primera ola de la pandemia, su gestión manejó el tema con «bastante criterio por que tenían el programa Médicos en Casa, quienes atendían a controlar la pandemia en el primer nivel». Con el transcurso del tiempo, en las provincias de Huánuco, Puerto Inca, Leoncio Prado y Huamalíes se dio luego una movilización de personas; además recordó que Huánuco es punto de paso para ir a otras regiones, así como también mucha gente ha llegado de otras zonas a instalarse allí.

La autoridad regional de Huánuco precisó, además, que su región viene desarrollando una lucha contra la pandemia practicamente sin hospitales, pues varios están con seis y siete años de construcción y aún no se puede contar con ellos. Alertó que por ello la situación se ha vuelto «incontrolable» en esta parte del país.

Fuente: RPP

Tags: boletin-4168HuánucoJuan Alvaradopandemiasegunda ola
Noticia anterior

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Siguiente noticia

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Relacionado Posts

Cusco: Investigadores aprovechan residuos mineros para construcción
Ambiente

Cusco: Investigadores aprovechan residuos mineros para construcción

1 marzo 2021
Acuerdan declarar zona intangible a territorios de comunidades nativas en San Martín
Amazonía

Acuerdan declarar zona intangible a territorios de comunidades nativas en San Martín

1 marzo 2021
«Hay que evitar que los jóvenes delinquen por falta de oportunidades»
Nacional

«Hay que evitar que los jóvenes delinquen por falta de oportunidades»

1 marzo 2021
Financiarán proyectos sobre cambio climático y conservación de la biodiversidad
Ambiente

Financiarán proyectos sobre cambio climático y conservación de la biodiversidad

1 marzo 2021
Agreden a guardaparque del Parque Nacional Cerros de Amotape
Ambiente

Agreden a guardaparque del Parque Nacional Cerros de Amotape

1 marzo 2021
20 toneladas de oxígeno llegarán a Amazonas en esta semana
Amazonía

20 toneladas de oxígeno llegarán a Amazonas en esta semana

1 marzo 2021
Siguiente noticia
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cusco: Investigadores aprovechan residuos mineros para construcción

Cusco: Investigadores aprovechan residuos mineros para construcción

1 marzo 2021
Acuerdan declarar zona intangible a territorios de comunidades nativas en San Martín

Acuerdan declarar zona intangible a territorios de comunidades nativas en San Martín

1 marzo 2021
«Hay que evitar que los jóvenes delinquen por falta de oportunidades»

«Hay que evitar que los jóvenes delinquen por falta de oportunidades»

1 marzo 2021
Financiarán proyectos sobre cambio climático y conservación de la biodiversidad

Financiarán proyectos sobre cambio climático y conservación de la biodiversidad

1 marzo 2021
Agreden a guardaparque del Parque Nacional Cerros de Amotape

Agreden a guardaparque del Parque Nacional Cerros de Amotape

1 marzo 2021
20 toneladas de oxígeno llegarán a Amazonas en esta semana

20 toneladas de oxígeno llegarán a Amazonas en esta semana

1 marzo 2021
Ucayali: Comunidades indígenas son los principales afectadas por deforestación

Ucayali: Comunidades indígenas son los principales afectadas por deforestación

1 marzo 2021
Madre de Dios: Prision preventiva para presunto violador de menor

Madre de Dios: Prision preventiva para presunto violador de menor

1 marzo 2021
Loreto: Dan planta de oxígeno para pacientes COVID-19 en comunidades nativas

Loreto: Dan planta de oxígeno para pacientes COVID-19 en comunidades nativas

1 marzo 2021
Tumbes: Inician estudio para conservar los algarrobos

Tumbes: Inician estudio para conservar los algarrobos

1 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.