• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, febrero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Se trata del primer Patrimonio Cultural de la Nación a nivel nacional sobre un espacio de área natural protegida

Editor Por Editor
26 enero 2021
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación
0
Compartidos
25
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUÁNUCO. Hace siete años se iniciaron las primeras expediciones con el fin de evidenciar un registro cultural en el territorio ancestral de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA), en el departamento de Madre de Dios. Después de una investigación minuciosa sobre el mapeo cultural del pueblo originario Harakbut, este 2021 el sitio arqueológico Casa del Inca, fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación.

Según informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), la distinción se otorgó el último fin de semana a través de la Resolución Viceministerial N° 000020-2021-VMPCIC/MC, como parte de un trabajo conjunto y participación de la cogestión entre el ECA Amarakaeri y el SERNANP, la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), el Consejo Harakbut, Yine y Matsiguenka (Coharyima), la comunidad nativa Puerto Luz y el Ministerio de Cultura.

Refirió que uno de los objetivos y componentes de trabajo de la RCA en el marco de la cogestión es el componente cultural, promoviendo y reconociendo la diversidad y patrimonio cultural de esta área natural protegida, se informó a INFOREGIÓN.

A lo largo de cerca de 20 años de esta área natural protegida del Perú, el territorio que circunscribe este sitio arqueológico Casa del Inca es parte de la zona histórica cultural de la RCA (comprendido en su Plan Maestro), que no solo conservan bosques, si no también cultura viva, como sitios sagrados, entre ellos el monumento del Rostro Harakbut.

Esta declaratoria es una muestra de la articulación entre el Estado y las comunidades socias de la Reserva Comunal Amarakaeri, en especial de la comunidad nativa Puerto Luz, que durante años trabajaron por el reconocimiento de Inka Hak como Patrimonio Cultural de la Nación, donde participaron líderes y lideresas, vigilantes comunales y guardaparques oficiales, organizaciones indígenas, aliados y cooperantes, así como entidades estatales.

¿Sabías qué?

Con el hallazgo del sitio arqueológico Inca Hak se evidencia la presencia de los incas al interior de Amarakaeri.

Tags: boletin-4168CajamarcaReserva Comunal Amarakaeri
Noticia anterior

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Siguiente noticia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Relacionado Posts

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia
Amazonía

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos
Ambiente

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias
Amazonía

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha
Desarrollo

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública
Ambiente

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco
Ambiente

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Siguiente noticia
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.