• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Así lo consideró el congresista Manuel Aguilar Zamora tras visitar hospitales locales

Editor Por Editor
25 enero 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

En plena inspección del material sanitario

0
Compartidos
73
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. El congresista de la Republica Manuel Aguilar Zamora, reconoció en un medio local, el trabajo que realiza el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) en la implementación y equipamiento de los hospitales de las provincias ubicadas en su jurisdicción, en su lucha contra el coronavirus.

“Ya quisieran otras regiones contar con los dispensarios con los que en San Martín existen, con equipos incluidos y personal preparado para la segunda ola. Se reconoce el trabajo”, destacó.

Manifestó que en la semana de representación; venimos recorriendo la región y en el lugar de los hechos conocer las necesidades de la población. “Funcionarios del Goresam debidamente documentados nos hicieron conocer cada uno de las acciones que se están ejecutando para fortalecer la capacidad de respuesta del sector salud y las iniciativas articuladas con las que se están tratando de minimizar los efectos de la pandemia”, dijo.

«Asimismo, me informaron sobre el trabajo de las plataformas de lucha contra esta enfermedad, con gobiernos locales, instituciones públicas, para impulsar alternativas conjuntas y mejorar la capacidad de respuesta de los establecimientos de salud, además del trabajo coordinado con el gobierno central», indicó el congresista.

En su recorrido por la región, destacó la articulación que existe con los gobiernos locales, las fuerzas del orden y demás instituciones que han unido esfuerzos para combatir la pandemia. “La población siente que hay una acción, siente que se preocupen por ellos. Es importante la articulación entre el gobierno regional y las demás instituciones para poder cortar la cadena de contagios.

El parlamentario añadió que está apoyando a la gestión liderada por el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas, ante el ejecutivo el otorgamiento de los respectivos presupuestos, se in formó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-4167equiposhospitalespandemiasan martín
Noticia anterior

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Siguiente noticia

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Relacionado Posts

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.