• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, marzo 7, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

En salas temáticas, ciudadanos conocerán la labor realizada en la evaluación del Senace de estudios ambientales 

Redaccion Por Redaccion
25 enero 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

Las salas temáticas muestran cifras de atenciones virtuales con certificación internacional y estándares de gestión antisoborno.

0
Compartidos
37
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El Senace pone a disposición de los ciudadanos un recorrido virtual interactivo con información completa sobre la labor realizada en la evaluación de estudios de impacto ambiental de los grandes proyectos de inversión en el país. Al ingresar a este enlace, el público hallará seis salas temáticas: Identidad, Sostenibilidad, Independencia, Libertad, Integridad y Bicentenario. En ellas encontrarán videos, infografías y material interactivo sobres los avances y logros de la entidad para promover el desarrollo sostenible, desde su creación en el 2012.

El recorrido virtual permanecerá durante el 2021, tras ser parte del “Abre Puertas 2020”, evento virtual que alcanzó a más de 35 mil personas en redes sociales. Así, de manera didáctica, la sala Identidad detalla en una línea de tiempo, el inicio de funciones del Senace y las posteriores transferencias de competencias desde los subsectores Minería, Electricidad, Hidrocarburos, Transportes, Agricultura y Residuos Sólidos.

La sala Sostenibilidad brinda información sobre los procesos de certificación ambiental y la forma de realizar la evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d), con cifras y gráficas de las etapas que se cumplen desde su admisión, informó el Senace a INFOREGIÓN.

Nuevas herramientas 

La sala Independencia explica los beneficios de herramientas nuevas como Geosenace https://bit.ly/3p1sgCJ, que brinda información georreferenciada de manera completa y rápida; el renovado canal Senace TV, portal de datos abiertos, testimonios y más. Otras salas invitan a conocer el trabajo de los evaluadores del Senace, la participación ciudadana con enfoque de género e interculturalidad, presente en todas las etapas de la evaluación de los EIA-d y modificaciones (MEIA). 

Asimismo, iniciativas como Agenda Indígena para reforzar el conocimiento de estas poblaciones y sus organizaciones sobre los procesos de certificación ambiental a cargo del Senace, y articulación regional para garantizar inclusión. Las salas temáticas muestran también cifras de atenciones virtuales con certificación internacional y estándares de gestión antisoborno. Así, el Senace orienta sus esfuerzos a los ciudadanos de manera clara y transparente, a puertas del bicentenario de la patria.

 

Tags: boletin-4167Certificación ambientalrecorrido interactivorecorrido virtualsenace
Noticia anterior

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

Siguiente noticia

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Relacionado Posts

Productoras de cuyes lideran asociación que prosiguió ventas en pandemia
Desarrollo

Productoras de cuyes lideran asociación que prosiguió ventas en pandemia

7 marzo 2021
Arequipa: 2800 queñuales sembrados en comunidad a 4.200 metros de altura
Desarrollo

Arequipa: 2800 queñuales sembrados en comunidad a 4.200 metros de altura

7 marzo 2021
Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas
Desarrollo

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas

7 marzo 2021
Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero
Nacional

Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

7 marzo 2021
Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín
Amazonía

Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

7 marzo 2021
Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas
Desarrollo

Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

7 marzo 2021
Siguiente noticia
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Productoras de cuyes lideran asociación que prosiguió ventas en pandemia

Productoras de cuyes lideran asociación que prosiguió ventas en pandemia

7 marzo 2021
Arequipa: 2800 queñuales sembrados en comunidad a 4.200 metros de altura

Arequipa: 2800 queñuales sembrados en comunidad a 4.200 metros de altura

7 marzo 2021
Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas

7 marzo 2021
Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

7 marzo 2021
Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

7 marzo 2021
Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

7 marzo 2021
Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

7 marzo 2021
Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

7 marzo 2021
Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces

Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces

5 marzo 2021
Ucayali: Incautan 5000 pies tablares de madera de procedencia ilegal

Ucayali: Incautan 5000 pies tablares de madera de procedencia ilegal

5 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.