• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, febrero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

Compartimos reveladora investigación desarrollada por OjoPúblico

Editor Por Editor
25 enero 2021
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía
0
Compartidos
79
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En julio de este año, las fiscalías Penal de Coronel Portillo y de Crimen Organizado de Lima cumplirán tres años investigando y documentando las evidencias contra una presunta agrupación delictiva encargada de traficar tierras en Cocha Anía, una zona ubicada en el distrito de Nueva Requena, en la región amazónica de Ucayali. El caso involucra a cinco exfuncionarios del gobierno regional, entre ellos a los directores del despacho agrario y al responsable de saneamiento y titulación de tierras entre los años 2016 y 2018: Isaac Huamán Pérez y Christopher Hernández Larrañaga.

El caso Cocha Anía es importante porque, por primera vez, una investigación por crimen organizado involucra y logra la prisión preventiva contra un funcionario de este rango en un gobierno regional. También representó el primer allanamiento y decomiso de documentos a una dirección regional de Agricultura por parte de la tercera fiscalía penal de Coronel Portillo, en una de las regiones amazónicas con alto riesgo de corrupción en Perú, pero no es el único.

Un equipo periodístico de OjoPúblico analizó siete expedientes fiscales contra funcionarios públicos e identificó a 42 personajes investigados que, según los fiscales, permitieron -desde el cargo que ocupaban- la deforestación, el tráfico de tierras o la vulneración de territorios indígenas.

De los casos revisados, tres involucran a la región Loreto, tres a Ucayali y otro a Madre de Dios. En estos documentos, el 83,4% de los funcionarios estaban vinculados al tráfico ilegal de madera, el 11,9% al tráfico de tierras; y el 4,7% al otorgamiento irregular de permisos forestales y la deforestación.

El 88% de los involucrados pertenece a cuatro tipo de funcionarios públicos: especialistas (26,1%), miembros PNP (26,1%), personal encargado de área (23,8%) y directores (11,9%). La lista la completan jefes y gerentes forestales.

Para ver la investigación completa de OjoPúblico haga click aquí

Tags: Amazoniaautoridadesboletin-4167Deforestacionindígenas
Noticia anterior

¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

Siguiente noticia

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

Relacionado Posts

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia
Amazonía

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos
Ambiente

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias
Amazonía

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha
Desarrollo

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública
Ambiente

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco
Ambiente

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Siguiente noticia
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.