• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, marzo 2, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

En esa misma fecha recordaremos el Día de la Tierra

Editor Por Editor
25 enero 2021
en Ambiente, Mundo, Portada
0
Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

En una ceremonia virtual realizada por el Gobierno de México, se celebró la conclusión del proceso para lograr la próxima entrada en vigor del Acuerdo de Escazú

0
Compartidos
33
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MÉXICO. En una ceremonia virtual realizada por el Gobierno de México, se celebró la conclusión del proceso para lograr la próxima entrada en vigor del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como Acuerdo de Escazú.

El Acuerdo de Escazú es un tratado internacional que garantiza el ejercicio de los derechos de acceso a información, participación ciudadana y justicia ambiental, así como el fortalecimiento de la protección de los defensores ambientales en Latinoamérica y El Caribe.

Como se recuerda, en noviembre pasado, el Senado de México aprobó por unanimidad (ni un voto en contra o abstención) la ratificación del acuerdo, y se convirtió en el país número 11 para que el tratado internacional, firmado en el 2018, por fin pueda entrar en vigor.

En la ceremonia realizada el pasado 22 de enero, la Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Martha Delgado, calificó este instrumento como “un logro histórico y sin precedentes para promover los derechos humanos y el desarrollo sostenible en América Latina”. Asimismo, enfatizó que la cancillería mexicana está orgullosa porque “nuestro país compartió con la región sus buenas prácticas jurídicas para dar soporte al capitulado legal al acuerdo”.

Aunque el acuerdo fue adoptado en Escazú (Costa Rica), el 4 de marzo de 2018, y tiene 24 países firmantes, debía tener como mínimo la ratificación de 11 países para entrar en vigor, y ello se concretó con el depósito conjunto de los instrumentos de ratificación ante Naciones Unidas de los Gobiernos de México y de Argentina.

Según informó la Cancillería mexicana, la entrada en vigor será 90 días después de la ceremonia realizada el último viernes. Es decir, el Acuerdo de Escazú tendrá como escenario el Día Internacional de la Tierra, 22 de abril, como fecha de partida.

El caso peruano
El pasado 20 de octubre, el Congreso de la República decidió no ratificar el Acuerdo de Escazú. Como se recuerda, la Comisión de Relaciones Exteriores decidió no pasar al Pleno dicho tratado para su debate y posterior votación, pese a que tuvo el visto bueno del Ejecutivo, la Defensoría del Pueblo, la sociedad civil y organizaciones indígenas.

Fátima Contreras, abogada del Programa de Política y Gobernanza Ambiental de la SPDA, explicó que si bien el Legislativo decidió no ratificar este tratado, aún puede hacerlo en la próxima legislatura. Para ello la nueva comisión de Relaciones Exteriores deberá desarchivar el expediente del acuerdo e iniciar debate nuevamente.

“Perú formó parte de las negociaciones, su participación fue clave y es natural que forme parte de los países que ratificaron Escazú. Esperamos que la próxima legislatura pueda evaluar nuevamente este tratado y que no se deje llevar por campañas de desinformación que no reflejan los beneficios y las oportunidades que nos brindaría formar parte del grupo de países comprometidos con la implementación del acuerdo”, enfatizó la especialista.

Fuente: Actualidad Ambiental

Tags: acceso a la informacionAcuerdo de Escazuboletin-4167México
Noticia anterior

Pérdida mundial de hielo se acelera

Siguiente noticia

Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

Relacionado Posts

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.