• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

A través de acción conjunta entre el Serfor y Aduanas

Editor Por Editor
24 enero 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

Material decomisado

0
Compartidos
54
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PIURA. En un trabajo coordinado de control, la Aduanas y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), encontraron en el local de la empresa de transporte terrestre de carga Expreso Grael SAC, en Piura, producto forestal de la especie Bursera graveolens, conocido como palo santo, de origen ilegal, procedente de Lima.

En total eran 95 kilogramos de palo santo, en sticks (pequeñas varas de 10 cm aproximadamente), contenidos en cuatro cajas de cartón.

En la empresa de transporte ubicada en la calle Junín Sur, la Guía de Remisión señalaba que las cajas contenían artículos de oficina. Asimismo, como remitente y destinario se consignaba a una empresa dedicada a la producción de aceites esenciales para aromaterapia, entre ellos de palo santo.

En ese sentido, al no presentar la Guía de Transporte Forestal, único documento que demuestra el origen legal de un producto forestal; el personal del Serfor en Piura decomisó el producto, de acuerdo a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 29763.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Del mismo modo, inició los procesos administrativos sancionadores a los representantes de ambas empresas (de transportes y de producción de aceites) por presuntamente haber trasgredido la citada Ley, que considera como infracciones “Muy graves”; la adquisición, transformación, comercialización o posesión de productos forestales y de fauna silvestre, extraídos sin autorización de la autoridad competente.

Las sanciones que resultan de los procesos son multas que oscilan entre 0,1 y 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), según los criterios de gradualidad.

Por otro lado, en el centro poblado Encuentro de Pilares, distrito de Lancones, provincia de Sullana, en coordinación con la Policía Nacional del Perú se decomisaron 20 kilos de palo santo, en un saco de polietileno. El producto forestal de procedencia ilícita estaba entre las diversas encomiendas, a bordo de un ómnibus de tránsito interprovincial.

El palo santo incautado en Encuentro de Pilares tenía como destino la ciudad de Sullana, de donde es enviado de forma ilegal a la ciudad de Lima, informó el Serfor a INFOREGIÓN.

El Serfor informó que el palo santo está categorizada como en ‘Peligro Crítico’, mediante el Decreto Supremo N° 043-2006-AG que aprueba la categorización de especies amenazadas de flora silvestre. Por ello, el Gobierno, a través de los planes de manejo regula su aprovechamiento sostenible, prohibiendo la tala de individuos vivos en pie y permite el uso de ramas, rastrojos o árboles muertos de manera natural.

Tags: boletin-4166midagriPalo santoPiuraserfor
Noticia anterior

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

Siguiente noticia

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

Relacionado Posts

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.