• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

Se trata de la construcción de laboratorios para departamento académico de ciencias básicas,

Editor Por Editor
24 enero 2021
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

Colocación de la primera piedra de las obras

0
Compartidos
66
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. El viernes pasado, en el campus universitario de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (Unamad), se inició la ejecución del proyecto “Mejoramiento de los Servicios de Laboratorio del Departamento Académico de Cs. Básicas en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios”.

La infraestructura constará de dos bloques, tres niveles, azotea, servicios, ascensor, hall de servicios, laboratorios de matemáticas, física, biología, química y almacén de reactivos, área administrativa, sala y área de preparación para docentes, zonas de estacionamiento, veredas perimetrales y tratamiento de áreas verdes. La obra beneficiará a estudiantes de las carreras profesionales de la Unamad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El proyecto en mención cuenta con un presupuesto de S/. 15 539 005.57 en su totalidad, con un plazo de ejecución de 360 días. Sin embargo, el 2021 el MEF a autorizado un presupuesto de 3 600 000.00, la obra se realizará por administración directa, generando con ello también mano de obra y trabajo en la región Madre de Dios, dijo el Ing. Martin Paucar Kcana Director de la Unidad Ejecutora de inversiones,

A la ceremonia de colocación de la primera piedra asistieron el rector Dr. Hugo Dueñas, los docentes German Correa y Wilbert Caviedes del Departamento de Ciencias Básicas; la vicerrrectora académica, la Dra. Luz Marina Almanza; y la vicerrectora de Investigación, la Dra. Soledad Paucar. El acto también contó con la presencia de funcionarios administrativos del centro de estudios y de la prensa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La autoridad universitaria resaltó la importancia de la obra, que constituirá uno de los laboratorios más grandes que beneficiará a todas las carreras profesionales de la Institución en la enseñanza de las ciencias básicas como matemática, química, física, biología, estadística, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-4166ciencias basicasMadre de Diosprimera piedraunamad
Noticia anterior

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Siguiente noticia

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

Relacionado Posts

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.