• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

El nuevo consumidor quiere saber las implicancias previas en las actividades (extractivas o productivas) de lo que va a consumir.

Redaccion Por Redaccion
22 enero 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

La sostenibilidad debe ser un elemento transversal importante en los sistemas productivos.

0
Compartidos
43
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. La gastronomía en el Perú crece de manera importante y es un sector en el cual se requiere estar alineados con las exigencias nuevas de los consumidores, quienes están preocupados por la huella ambiental de su consumo, sostuvo el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría. Así lo manifestó esta mañana durante su participación en la instalación de la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Gastronómico.

El titular del Ministerio del Ambiente (Minam) refirió que el consumidor actual es más exigente y desea conocer no solo el sabor o los ingredientes de un plato de comida, sino también quiere saber las implicancias previas en las actividades (extractivas o productivas) de lo que va a consumir. Asimismo, dijo que la sostenibilidad debe ser un elemento transversal importante en los sistemas productivos que están inmersos en un determinado ecosistema que debe ser sano.

Añadió que en el proceso de las actividades gastronómicas también debe incorporarse la adecuada gestión de los residuos que se generan.  “Mediante procesos de compostaje, los residuos orgánicos podrían abastecer nuevos insumos que vuelven a entrar en el círculo de la gastronomía de calidad.”, acotó. En ese marco, también se refirió a la necesidad de impulsar el uso de productos alternativos al plástico y al tecnopor, se informó a INFOREGIÓN.

«Los plásticos han regresado como consecuencia de la pandemia, pero necesitamos trabajar en la generación de los sustitutos, ver qué necesitan los emprendedores vinculados a estos otros productos que pueden ayudar a eliminar la huella ecológica de la gastronomía», subrayó. En este evento desarrollado de forma virtual también participaron los titulares de los sectores de la Producción, José Luis Chicoma; de Comercio Exterior y Turismo; Claudia Cornejo; y de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas.

Tags: boletin-4165economica circularGastronomiagastronomia circulargastronomia sosteniblehuella ecologicasostenibilidad
Noticia anterior

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Siguiente noticia

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Relacionado Posts

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.