• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, febrero 28, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Gracias al Midagri, brindarán información sobre temperatura, humedad relativa, dirección y velocidad de viento, etc

Editor Por Editor
22 enero 2021
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Las estaciones meteorológicas funciona en el área de investigación del Laboratorio de Cambio Climático que posee el INIA - sede La Molina

0
Compartidos
50
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Tres modernas estaciones meteorológicas automáticas instaló el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), sede Lima, con la finalidad de monitorear la variables climáticas en las investigaciones científicas para los diferentes cultivos y producción de animales bajo el contexto del cambio climático.

Estas innovaciones promovidas por INIA-MIDAGRI, identificará con precisión datos climatológicos sobre temperatura, humedad relativa, dirección y velocidad de viento, presión atmosférica, radiación, entre otros. Los resultados permitirán tomar decisiones de manera eficiente sobre tecnologías para promover el desarrollo del manejo agropecuario.

Con esta data, el INIA-MIDAGRI definirá los momentos oportunos de aplicación de métodos contra plagas y enfermedades, aplicación de fertilizantes para las distintas etapas fenológicas del cultivo, uso eficiente del riego, prevención a enfermedades respiratorias en ganado vacuno, estudios sobre la dinámica poblacional de plagas e insectos en el Perú, entre otros.

Estas estaciones meteorológicas vienen funcionando en el área de investigación del Laboratorio de Cambio Climático que posee el INIA – sede La Molina. Próximamente se instalarán también en las Estaciones Experimentales Agrarias de las regiones de Lambayeque, Huancavelica, Junín y San Martín, informó el INIA a INFOREGIÓN.

La información de estas estaciones meteorológicas estará interconectada en el sistema global y el acceso a ellas será en tiempo real a través de una aplicación instalada en cualquier dispositivo conectado a internet. Con esta data, se estima llegar a mejorar los sistemas productivos de cultivos y crianzas de animales e impulsar las investigaciones bajo contexto de cambio climático.

Tags: boletin-4165crianza de animalescultivosINIAla molina
Noticia anterior

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Siguiente noticia

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Relacionado Posts

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia
Amazonía

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos
Ambiente

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias
Amazonía

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha
Desarrollo

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública
Ambiente

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco
Ambiente

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Siguiente noticia
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.