• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Herramienta gratuita llamada ¡Dengue Onqoy!, disponible en Google Play, será de utilidad para el personal de salud del primer nivel de atención.

Redaccion Por Redaccion
22 enero 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
0
Compartidos
68
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), presentó la aplicación móvil ¡Dengue Onqoy!, herramienta que pone al alcance de los profesionales de salud del primer nivel de atención información clara, oportuna y completa del manejo inicial y referencial de los pacientes con dengue en el país para su correcto monitoreo y tratamiento.

“Dicho aplicativo contiene información sobre las complicaciones, datos epidemiológicos, videos e información bibliográfica (artículos científicos del dengue en el Perú), buscando de esta manera capacitar al personal de salud y seguir combatiendo la enfermedad”, manifestó el médico infectólogo del INS, César Cabezas Sánchez.

El especialista señaló que la novedosa app ofrece un algoritmo de recomendaciones en el manejo y sugerencias en la monitorización del paciente con dengue, en base a su edad, factores de riesgo, signos de alarma y severidad del cuadro. “¡Dengue Onqoy! contiene lo más importante que debemos conocer en el manejo, epidemiología, complicaciones y monitorización de dengue”, detalló.

La herramienta digital fue diseñada por médicos infectólogos e ingenieros informáticos del INS y la Unidad de Telesalud de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), y validada por médicos especialistas que trabajan en el primer nivel de atención de diversas zonas del país. La aplicación móvil es gratuita y ya se encuentra disponible en Google Play para que desde celulares inteligentes (Smartphones) o Tablets se pueda acceder a información clara y sencilla sobre el dengue.

Cabe resaltar que el aplicativo también ha recogido las necesidades de información que tienen los profesionales médicos de atención primaria en zonas endémicas de dengue, respondiendo a sus principales interrogantes para el manejo de la enfermedad. Además, será muy útil para el personal de salud recién egresado, informó el INS a INFOREGIÓN.

Tags: aplicacion movilboletin-4165Denguedengue onqoyinfectologosINSminsaSalud
Noticia anterior

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Siguiente noticia

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Relacionado Posts

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.