• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

El Apu de la comunidad, Gabriel Apikai Mayayan, habría hecho negociaciones ilícitas en nombre de la comunidad con mineros ilegales de la zona.  

Redaccion Por Redaccion
22 enero 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
4
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Los líderes indígenas Zebelio Kayap y Augostina Mayan vienen recibiendo amenazas contra su integridad.

0
Compartidos
174
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AMAZONAS. La comunidad indígena Awajún Nuevo Kanam, ubicada en el distrito del Cenepa, provincia de Condorcanqui, región Amazonas, denunció que el Apu de la comunidad, Gabriel Apikai Mayayan, habría hecho negociaciones ilícitas en nombre de la comunidad con mineros ilegales de la zona. Comuneros Awajún afirmaron que el pasado 14 de enero, mineros ilegales trasladaron materiales hacia la comunidad Nuevo Kanam para extraer oro. La comunidad al percatarse del hecho, decidió intervenir los materiales y tirarlos.

El Apu de la comunidad, quien estaría coludido con los mineros ilegales, estaría exigiendo a la comunidad una reparación de S/ 7 mil por haber dañado los materiales de los mineros ilegales; esta sería una imposición justificada en un acuerdo comunal. Asimismo, frente a estos hechos los líderes indígenas Zebelio Kayap y Augostina Mayan vienen recibiendo amenazas contra su integridad, ya que estuvieron presentes cuando la comunidad decidió intervenir el material ilícito de los mineros ilegales.

La comunidad Nuevo Kanam se encuentra dividida en medio de negociaciones ilícitas que involucran a Apus y comuneros Awajún con mineros ilegales; y pone en riesgo a los comuneros que se oponen a la minería aluvial ilegal. Las organizaciones sociales de la zona, como Odecofroc, exigieron a las autoridades regionales y nacionales una pronto interdicción en la zona frente a esta grave denuncia que se repite a lo largo del territorio, antes que estos hechos puedan generar consecuencias fatales que atenten contra los defensores ambientales.

Fuente: Vigilante Amazónico

Tags: AmazonasAmazoniaamenazasboletin-4165comunidad indígena AwajúnExtraccion ilegalGabriel Apikai Mayayaincautaciónintervenciónminería ilegalNuevo Kanampueblos amazonicospueblos originarios
Noticia anterior

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Siguiente noticia

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Relacionado Posts

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú
Amazonía

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza
Cultura

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural
Ambiente

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia
Ambiente

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Siguiente noticia
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Comments 4

  1. Pingback: Perú: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam – RAISG
  2. Pingback: La violencia del oro ilegal contra las mujeres awajún – Inforegion
  3. Pingback: La violencia del oro ilegal contra las mujeres awajún en Perú - Desinformémonos
  4. Pingback: La violencia del oro ilegal contra las mujeres awajún - IDL | Instituto de defensa Legal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.