• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

Se intervendrá la zona baja de esta área de conservación regional de la provincia de Tocache, con 10 mil plantones.

Redaccion Por Redaccion
22 enero 2021
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

El Goresam promueve el cultivo del camu en zonas apropiadas para lograr alta producción.

0
Compartidos
138
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. El proyecto Boshumi (Bosques de Shunté y Mishollo) que ejecuta el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante la Autoridad Regional Ambiental (ARA) reforestará, la zona baja de esta área de conservación regional de la provincia de Tocache, con 10 mil plantones de camu, planta nativa de los bosques inundables de la amazonía peruana.

La entrega de estos plantones se realizó tras finalizar la pasantía que técnicos del proyecto Boshumi realizaron en el vivero agroforestal del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), en donde intercambiaron experiencias en materia del proceso de producción de plantones de especies forestales.

Alejandro Domínguez Mori, coordinador del Proyecto Boshumi agradeció la dotación de las plantas en desarrollo, las cuales permitirán reforestar gran parte de las áreas degradadas e inundables de la provincia de Tocache; y a su vez, resaltó la importancia de la pasantía, pues les permitió adquirir nuevos conocimientos, que podrán replicar en el trabajo diario que realizan en el área de conservación regional Boshumi.

Por su parte, Buenaventura Ríos, gerente general del PEHCBM, también destacó la entrega, aseverando que se trata de la distribución más significativa realizada a una institución pública, en el marco de la producción de los 11 millones de plantones que el Goresam ha emprendido desde hace algunos meses, informó el Goresam a INFOREGIÓN.

Cabe informar, que el gobierno regional promueve el cultivo del camu en zonas apropiadas para lograr alta producción, entre ellas Tocache y los distritos del Bajo Huallaga, por lo que trabaja de manera articulada con diversas instituciones, buscando promover el consumo de este superalimento amazónico por su alto contenido de vitamina C.

Tags: Bajo Huallagaboletin-4165Bosques de Shunté y Mishollocamu camugoresamPEHCBMplantonesproyecto boshumireforestaciónTocache
Noticia anterior

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Siguiente noticia

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.