• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, febrero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alertan que la deforestación de bosques peruanos aumentaría en el 2021

El Minam estima que cifra superaría las 150 mil hectáreas durante el 2020

Editor Por Editor
22 enero 2021
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Alertan que la deforestación de bosques peruanos aumentaría en el 2021
0
Compartidos
114
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Durante la pandemia se estima que más de 150 mil hectáreas de bosques tropicales fueron devastados a manos de la tala y la minería ilegal a nivel nacional, cifra que podría elevarse este año si la pandemia sigue obstaculizando la fiscalización de parte de las autoridades.

“Mientras todos estábamos cuidándonos por la pandemia, seguían destruyéndose los bosques tropicales. Exhortamos a las autoridades a fiscalizar más de cerca la preservación de nuestros bosques”, afirmó la coordinadora país de la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales (IRI Perú), Laura Vargas, tras inaugurar una nueva sede de esta iniciativa en nuestro país.

Dicho espacio funcionará como un observatorio regional donde las comunidades indígenas y religiosas podrán coordinar acciones en favor de los bosques de la Amazonía, desde la ciudad de Yurimaguas, en la región Loreto, que perdió un total de 35 mil hectáreas por causa de la deforestación en 2019.

El director de biodiversidad biológica del Ministerio del Ambiente, José Álvarez, quien acudió a la inauguración, dijo que en el 2021 la deforestación podría incrementarse: “A pesar de que hubo una ligera reducción en el año 2019, ciertas alertas tempranas indicarían que en el año 2020 ha habido un incremento de la pérdida de bosques por el retorno masivo de migrantes a sus comunidades, y el debilitamiento de la fiscalización durante la cuarentena. Cada año perdemos casi 150 mil hectáreas en promedio y este año 2021 podría mantenerse el incremento por efectos de la pandemia”, indicó.

“Enfrentar la pandemia es fundamental, y esperamos que las vacunas lleguen a todos los lugares del país y todos podamos vacunarnos, pero si seguimos destruyendo nuestros ecosistemas tan diversos, podría tener graves consecuencias para todos”, comentó durante la inauguración Vargas.

Además de la IRI Yurimaguas se suman a otras nueve como la IRI Aucayacu (Huánuco), IRI Marañón (Amazonas), IRI Madre de Dios, IRI Ucayali, IRI Moyobamba (San Martín), IRI Tarapoto (San Martín), IRI Bellavista (San Martín), IRI Caballococha (Loreto) e IRI Iquitos (Loreto), se informó a INFOREGIÓN.

La inauguración contó con la participación del oficial de programas de IRI Perú, Eduardo Salas; representantes de instituciones educativas, del Movimiento Misionero Mundial, Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (Corpi), Federación Multiétnica de Comunidades del Paranapura y Afluentes, Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre del Alto Amazonas, así como representantes de comunidades religiosas, que suscribieron la Declaración por los Boques.

Tags: boletin-4165bosquesDeforestacionMINAMpandemia
Noticia anterior

Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia

Siguiente noticia

Estudio de Unicef analiza reglas sociales ante el embarazo adolescente

Relacionado Posts

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia
Amazonía

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos
Ambiente

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias
Amazonía

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha
Desarrollo

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública
Ambiente

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco
Ambiente

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Siguiente noticia
Estudio de Unicef analiza reglas sociales ante el embarazo adolescente

Estudio de Unicef analiza reglas sociales ante el embarazo adolescente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.