• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

El gobierno derogó los Decretos Supremos No. 027-2020 y No. 028-2020, los cuales previa declaratoria de necesidad pública, otorgaban derechos a minera

Fernando Durand Por Fernando Durand
21 enero 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

Pancarta en Tambogrande

0
Compartidos
38
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PIURA. Ello, a pesar de tener pleno conocimiento que la población de dicho distrito, en forma abrumadoramente mayoritaria, en la Consulta Vecinal del 2 de junio de 2002, se había expresado rechazando el desarrollo de proyectos mineros en sus territorios y se había reafirmado en el desarrollo de su pueblo sobre la base de un modelo económico y social fundado en la agricultura.

En efecto, mediante los decretos supremos ahora derogados el gobierno, además de desconocer la legítima decisión de la población tambograndina que le dijo “no” al desarrollo de proyectos mineros en sus territorios y, en evidente desconocimiento de la prohibición expresa señalada en el artículo 71o de nuestra Constitución Política, otorgó 20 derechos mineros a la empresa Arco Iris sobre el territorio del distrito de Tambogrande que abarcaban unas 16,300 hectáreas.

Por ello que desde un primer momento, la población del distrito de Tambogrande expresó, de manera pública, su desacuerdo y rechazo a la emisión de dichos decretos supremos, y, a través de reuniones de su Alcalde Distrital, Alfredo Rengifo, con las autoridades del gobierno central, hizo conocer que esta decisión gubernamental generaba una innecesaria situación de conflictividad social en el distrito, porque de manera arbitraria se estaba desconociendo la voluntad popular expresada en la Consulta vecinal antes señalada.

El gobierno, entendiendo la necesidad de reevaluar la declaratoria de necesidad pública (contenida en los decretos supremos cuestionados) en atención a la real situación socioeconómica del valle y teniendo presente el principio del “bien común” y la idea del “desarrollo sostenible” en el otorgamiento de concesiones para el aprovechamiento de recursos naturales, decidió derogar los aquí citados decretos supremos, tal como lo señala en el Decreto Supremo No. 001-2021-EM.

Al respecto, el Observatorio de Conflictos Mineros expresa su satisfacción por esta necesaria y oportuna rectificación gubernamental que entendemos significa el respeto a la decisión del pueblo de Tambogrande a continuar con su desarrollo socioeconómico fundado en la agricultura.

Fuente: Conflictos mineros

Tags: boletin-4164COnsulta vecinaldecretosPiuraTambogrande
Noticia anterior

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

Siguiente noticia

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

Relacionado Posts

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera
Amazonía

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún
Amazonía

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía
Ambiente

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Siguiente noticia
Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Piura: Se eleva a 69 el número de víctimas del dengue y hay más de 40 mil contagios

10 junio 2023

Trujillo: Desconocido detona un artefacto explosivo en casa de un juez superior

9 junio 2023
Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023

Dengue en Piura: Dos escolares mueren en un día y suman 69 los fallecidos por la epidemia

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.