• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 4, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

Creaciones pueden ser adquiridas a través de plataforma virtual implementada por el Mincul

Editor Por Editor
21 enero 2021
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe
0
Compartidos
25
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El arte que desarrollan los ceramistas de Checca Pupuja, en el distrito de José Domingo Choquehuanca, provincia de Azángaro, departamento de Puno, está presente en Ruraqmaki.pe. Ellos producen un amplio stock de objetos ceremoniales y utilitarios, de gran calidad, entre los que se encuentra el emblemático torito, objeto mágico-religioso que se coloca en los techos de las casas para la protección de sus moradores.

La producción de cerámica, tradicionalmente, tiene lugar en las casas de los propios ceramistas y en esta tarea participan todos los miembros de la familia. Ellos expresan, –a través de su producción alfarera-, la complejidad de la cosmovisión andina, alrededor de la vida agrícola y los recursos naturales. De esta manera, sintetizan los intercambios culturales y artísticos entre las prácticas alfareras prehispánicas y las instauradas con el Virreinato.

Entre los productos que presentan, podemos apreciar el torito, que es una pieza escultórica que representa minuciosamente a este animal durante el ritual de marcación de ganado, llamado señalacuy. Este acto, se asocia con la prosperidad y aumento del ganado. Además, en la tienda de los ceramistas de Checca Pupuja, se pueden adquirir otras piezas como la conopa torito, el gallo de dos cabezas, la llama, la conopa alpaca, el caballo, la limatata, entre otras.

Los artistas, Concepción Roque y Mariano Choquehuanca, quienes mantienen esta tradición de la cerámica, recibieron en los años 2013 y 2017, respectivamente, el reconocimiento de Personalidad Meritoria de la Cultura, por su labor de salvaguardia de esta práctica alfarera.

Asimismo, es bueno destacar que, el Ministerio de Cultura ha creado la plataforma de tiendas virtuales Ruraqmaki.pe, con el objetivo de acercar a los colectivos de artesanos tradicionales a las posibilidades que ofrece la tecnología para la promoción y fortalecimiento de sus conocimientos ancestrales y para su inclusión socioeconómica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estas tiendas virtuales, ofrecen el trabajo valioso de más de 40 colectivos de artistas tradicionales peruanos, tales como textiles, tejidos en junco, retablos, piedra tallada, madera tallada y otros, por medio de los cuales expresan su creatividad y tradiciones, se informó a INFOREGIÓN.

Ruraq Maki, hecho a mano, es una de las acciones de difusión, protección y salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura. El portal Ruraqmaki.pe se encuentra en línea desde el año 2018 y, a raíz del estado de emergencia, ha incrementado la capacidad de albergar la producción artística tradicional peruana.

Tags: boletin-4164CeramicaMinculPunoruraqmaki.pe
Noticia anterior

Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

Siguiente noticia

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

Relacionado Posts

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes
Amazonía

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas
Amazonía

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA
Mundo

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca
Nacional

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?
Nacional

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles
Desarrollo

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Siguiente noticia
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

4 marzo 2021
Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

4 marzo 2021
A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

4 marzo 2021
Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

4 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.