• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, marzo 2, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

Fueron de las especies: Larus dominicanus (gaviota dominicana), Chroicocephalus cirrocephalus (gaviota de capucha gris), entre otras.

Redaccion Por Redaccion
21 enero 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

La mortandad podría haber sido causada por alguna presunta intoxicación.

0
Compartidos
21
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. En las últimas semanas, en Huacho y Pisco, se reportó la aparición de más de 70 gaviotas muertas, entre otras aves marinas, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

Según se conoció, a través de un video publicado por un grupo de pescadores en la playa Vegueta, en Huacho (al norte de Lima), más de 20 gaviotas fueron encontradas sin vida sobre la arena. Similar situación se registró en la Reserva Nacional de Paracas (Pisco) en Ica con el reporte de aproximadamente 50 gaviotas muertas de las especies: Larus dominicanus (gaviota dominicana), Chroicocephalus cirrocephalus (gaviota de capucha gris), entre otras.

A Pisco, llegaron especialistas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), entidad adscrita del MIDAGRI para tomar muestras y determinar las causas del lamentable suceso. Los exámenes descartaron que las aves hayan fallecido por un virus (Newcastle, Influenza aviar) o bacteria (Mycoplasma). La mortandad podría haber sido causada por alguna presunta intoxicación. Hay que indicar que esta situación se reporta desde el pasado 5 de enero.

El Serfor exhortó a la población, en caso encuentre especies de fauna silvestre en mal estado y/o muertas en las playas, a respetar su espacio, e inmediatamente dar aviso a las autoridades para que evalúen el caso y de ser necesario activen la alerta en respuesta a posibles eventos de mortandad masiva.

Tags: boletin-4164gaviotasgaviotas muertasHuachoLimamidagriParacaspiscoSENASAserfor
Noticia anterior

San Martín: Invertirán S/ 950 mil para rehabilitar 14 canales de riego

Siguiente noticia

Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Relacionado Posts

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre
Ambiente

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Madre de Dios: Ministro Quijandría y autoridades regionales coordinan acciones ante inundaciones

Madre de Dios: Ministro Quijandría y autoridades regionales coordinan acciones ante inundaciones

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.