• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, marzo 2, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

Fiscalía intervendrá establecimientos y se fortalecerá patrullaje

Editor Por Editor
20 enero 2021
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

Fiscal David Payé Apaza en reunión con alcaldes y funcionarios ediles

0
Compartidos
56
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. La Fiscalía de Prevención del Delito de Tambopata, informó que en los próximos días se extremarán las acciones preventivas en el departamento de Madre de Dios, ante una posible segunda ola de contagios del coronavirus en nuestro país.

Para ello, el fiscal David Payé Apaza, inició reuniones de coordinación con alcaldes y funcionarios de las municipalidades de Tambopata, Las Piedras y Laberinto, para incrementar los operativos multisectoriales y fortalecer las acciones preventivas con la participación de la Policía Nacional y el Serenazgo. Se busca minimizar los riesgos a la salud pública y la seguridad ciudadana.

En ese sentido se extremará las intervenciones a establecimientos comerciales que no adoptaron medidas preventivas sanitarias respecto a Covid-19. Así mismo se fortalecerá el patrullaje a partir de las 9:00 horas, hasta 4:00 horas a fin de hacer cumplir el horario dispuesto por el gobierno.

El representante del Ministerio Público, manifestó que también se continuará con las acciones en temas preventivos de seguridad, salud pública, inocuidad de alimentos, contrabando, entre otros; con el objetivo de minimizar la inseguridad ciudadana y las incidencias delictivas, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-4163covid-19Madre de DiospandemiaPNP
Noticia anterior

Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

Siguiente noticia

Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

Relacionado Posts

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre
Ambiente

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Madre de Dios: Ministro Quijandría y autoridades regionales coordinan acciones ante inundaciones

Madre de Dios: Ministro Quijandría y autoridades regionales coordinan acciones ante inundaciones

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.