• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

Fondo del Archivo General de la Nación contiene más de 1400 documentos de las épocas de la colonia y república.

Redaccion Por Redaccion
20 enero 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación
0
Compartidos
21
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. La Colección Documental Miscelánea, que conserva el Archivo General de la Nación (AGN), fue declarada por el Ministerio de Cultura como Patrimonio Cultural de la Nación debido a su alto valor histórico en cada uno de los 1461 documentos relacionados a las épocas de la colonia y república. Según la Resolución Viceministerial N° 008-2021-VMPCIC/MC, publicado en el Diario Oficial El Peruano, dicho fondo documental contiene información que manifiesta la experiencia social, económica y política, institucional, religiosa y militar de nuestra historia.

El conjunto documental comprende el periodo entre los años de 1587 a 1907, cuyos acontecimientos ocurren en las ciudades como Lima, Callao, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Trujillo y Jauja, así como Pichota (Guayaquil, Ecuador), Santiago de Chile, Cádiz y Panamá. En su mayoría, los documentos son de tipo notarial o protocolar, órdenes de pago, acuerdos de carácter religioso, partidas de bautizo, oficios, solicitudes, sentencias judiciales, testimonios, impuestos y compraventa de esclavos. Los documentos originales incluyen firmas de los suscritos y copias de la época.

Cabe destacar que la norma legal establece que el AGN deberá efectuar las gestiones para la recuperación y puesta en valor de los documentos faltantes de la Colección Documental Miscelánea, en estricta aplicación de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. La declaratoria como Patrimonio Documental de la Nación es el resultado de la labor del Área de Registro y Defensa del Patrimonio Documental Archivístico del AGN, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: agnboletin-4163Colección Documental Misceláneaconservaciónconservación de archivopatrimonio cultural de la naciónpatrimonio documental archivístico
Noticia anterior

Sepa qué hacer si es víctima de acoso sexual en el transporte público

Siguiente noticia

Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

Relacionado Posts

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe
Mundo

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

3 marzo 2021
Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía
Amazonía

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

3 marzo 2021
Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas
Amazonía

Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

3 marzo 2021
Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria
Amazonía

Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

3 marzo 2021
Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

3 marzo 2021
Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

3 marzo 2021
Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

3 marzo 2021
Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

3 marzo 2021
Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.