• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Impulsan producción de limón Tahití en la provincia de Lamas

Gracias a un acuerdo entre el Goresam y la empresa Industrias Agroforestales Casablanca S.A.C.

Editor Por Editor
20 enero 2021
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Impulsan producción de limón Tahití en la provincia de Lamas

Firma de acuerdo entre el Goresam y la empresa Industrias Agroforestales Casablanca S.A.C.

0
Compartidos
58
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Más de veinte agricultores de la provincia de Lamas producirán este 2021 cerca de cien hectáreas de limón Tahití, gracias al convenio firmado entre el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) y la empresa Industrias Agroforestales Casablanca S.A.C., en articulación con el municipio de dicha provincia.

La consolidación del proyecto para los productores se desarrolló mediante las coordinaciones y asistencia técnica brindada por el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), que además impulsó el acercamiento de los agricultores con la empresa Casablanca, el que concluyó con la firma del contrato hecha el último lunes en la Municipalidad Provincial de Lamas.

Al igual que en anteriores acuerdos, el convenio tendrá una duración de ocho años e implica la visita a las parcelas de cada agricultor por parte de la empresa Casablanca para el asesoramiento respectivo, en la siembra y manejo de los cultivos.

En tanto, la Municipalidad de Lamas facilitó la entrega de plantones a los agricultores beneficiados, los cuales ya se encuentran sembrados en campo definitivo a la espera de su injertación con varas yemeras, informó el Goresam a INFOREGIÓN.

Como se sabe, el limón Tahití es un producto que va ganando espacio en el mercado mundial, por lo que el Goresam determinó impulsar su producción y promover las alianzas público – privada a fin de garantizar su distribución en el mercado mundial.

Tags: boletin-4163goresamLamasLimon Tahitiproductores
Noticia anterior

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

Siguiente noticia

Prevén lluvias en la sierra del 21 al 23 de enero

Relacionado Posts

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP
Nacional

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón
Desarrollo

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona
Ambiente

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado
Amazonía

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias
Amazonía

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global
Ambiente

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Siguiente noticia
Prevén lluvias en la sierra del 21 al 23 de enero

Prevén lluvias en la sierra del 21 al 23 de enero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

25 febrero 2021
AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

25 febrero 2021
Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

25 febrero 2021
Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.