• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

Según el INEI, el empleo en Lima Metropolitana cayó 13.1% en el trimestre móvil octubre-diciembre respecto al mismo período del 2019.

Redaccion Por Redaccion
19 enero 2021
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

El empleo en 2020 en la capital sufrió una caída de 23.1% en relación al 2019. (Foto: DSN)

0
Compartidos
35
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Según el INEI, el empleo en Lima Metropolitana cayó 13.1% en el trimestre móvil octubre-diciembre respecto al mismo período del 2019, una menor tasa de caída que en los trimestres móviles previos. Sin embargo, con este resultado, el empleo en 2020 en la capital sufrió una caída de 23.1% en relación al 2019, lo que implica una pérdida de más de 1.1 millones de empleos. En diciembre, el sector construcción continuó recuperándose.

El despacho de cemento creció 19% y la producción creció 17.6% respecto al mismo mes del 2019.  Sin embargo, ambos se redujeron en 3.8% y 4.6%, respectivamente, con respecto a las cifras registradas en noviembre, lo que evidencia una moderación en la recuperación del sector construcción. De esta manera, en 2020, el despacho total de cemento decreció 13.2% en relación al 2019, mientras que la producción cayó en 13.6%, informó el Instituto Peruano de Economía.

En las primeras dos semanas del año, la generación eléctrica fue muy similar a la observada en el mismo período del 2020, No obstante, en lo que va del mes, el nivel de producción decreció en 1.2% respecto a la segunda quincena de diciembre, debido en parte a la menor actividad en los días posteriores a las fiestas de fin de año. Las estadísticas de las siguientes semanas mostrarán el impacto de las nuevas restricciones de inmovilización social y de aforo en gimnasios, centros comerciales y restaurantes, que aplicarán en regiones de alto riesgo sanitario.

En diciembre, las expectativas empresariales recogidas por el BCRP regresaron a territorio negativo (valores menores a 50). Ello se debió a la caída de los índices de expectativas del sector, demanda e inversión a 3 meses respecto de lo registrado el mes anterior, así como a los menores niveles de ventas, órdenes de compra y contratación de personal. En contraste, el indicador de situación actual del negocio mostró un resultado positivo en todos los sectores a excepción del manufacturero.

En la primera quincena de enero, los viajes promedio en Metropolitano continuaron recuperándose, aunque a menor ritmo que durante diciembre debido a la menor cantidad de viajes en los días posteriores a las fiestas de fin de año. Asimismo, aún equivalen al 42% del nivel promedio observado antes de la pandemia. Las cifras de las próximas semanas recogerán el efecto de la inmovilización vehicular los días domingo y la ampliación del toque de queda en Lima y Callao.

Según Google, la movilidad de la población en espacios públicos retrocedió en la primera quincena de enero: mientras que en diciembre la movilidad pública promedio fue 27% menor que la estimada en enero de 2020, esta cayó a alrededor de 33% durante las primeras dos semanas del 2021. Este resultado responde en parte a la restricción de la circulación de vehículos privados durante Año Nuevo, así como a la menor actividad luego de las fiestas de fin de año.

Aun así, se observa un avance significativo respecto a la movilidad en abril (-76% respecto a enero de 2020). Las estadísticas de las próximas semanas recogerán los efectos de las nuevas restricciones de tránsito vehicular y peatonal, y de inmovilización social obligatoria focalizadas en las regiones de alto riesgo sanitario.

Tags: boletin-4162crisis economicadesempleoeconomíaipeLimaperdida de empleoreactivacion economicatrabajo
Noticia anterior

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

Siguiente noticia

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

Relacionado Posts

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.