• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, febrero 28, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

INIA 440 K’ANCHAREQ incrementará rendimiento de producción y mejorará rentabilidad en un 30%

Editor Por Editor
19 enero 2021
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora
0
Compartidos
32
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El Midagri aprobó la liberación de la nueva variedad de trigo harinero denominada INIA 440 – KANCHAREQ, según Resolución Jefatural del Instituto Nacional de Innovación Agraria- INIA- N°009-2021 publicado hoy en el diario oficial El Peruano.

El INIA 440 K’ANCHAREQ, es la nueva variedad de trigo harinero con alto valor genético que pone a disposición el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), para incrementar la rentabilidad económica de pequeños y medianos agricultores de las regiones de Cusco y Apurímac.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio Calderón, precisó que la innovadora variedad del grano andino peruano mejorará en 30% rentabilidad de producción para beneficio de más de 80 mil familias agricultoras en el país”, enfatizó.

Desarrollado por el sector a través del INIA, generará una producción de 5.7 toneladas por hectárea, superando en un 30% a las otras variedades. Además, es resistente a la roya amarilla (principal enfermedad que afecta al cultivo) y se adapta a diferentes tipos de clima de la región andina con desarrollo primaveral.

Por su buena composición genética, ofrece granos con 79.2 kg/hectolitro y cantidades adecuadas de gluten, proteína que permite la estabilidad en la producción de masa, así como buena elasticidad, consistencia y esponjosidad en la industria de la panificación.

Estos atributos, dijo el ministro Federico Tenorio, convierten al trigo INIA 440 K’ANCHAREQ en una buena alternativa para potenciar la agricultura familiar de aproximadamente 80 mil familias de agricultores que se dedican a este cultivo en la zona andina de Cusco, Ayacucho, Cajamarca, Junín, entre otros.

Esta nueva variedad de trigo harinero es el resultado del trabajo de investigación desarrollado en las regiones de Cusco y Apurímac por especialistas del Programa Nacional de Cereales, Granos Andinos y Leguminosas del INIA en la Estación Experimental Agraria Andenes del Cusco.

El Trigo, es el tercer cereal con mayor producción a nivel mundial. En el Perú representa un consumo per cápita de 43 kg por personal al año, una demanda interna de dos millones toneladas métricas destinada a la industria molinera y en mayor proporción al autoconsumo.

Este cultivar forma parte de las 13 nuevas variedades con alta calidad genética que tiene previsto desarrollar el INIA-Midagri este año con el fin de impulsar la agricultura familiar. Hasta la fecha son 10 cultivos que se han puesto a disposición de los pequeños y medianos productores de todo el país.

Tags: boletin-4162Federico TenorioINIAproductividadtrigo
Noticia anterior

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Siguiente noticia

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

Relacionado Posts

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia
Amazonía

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos
Ambiente

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias
Amazonía

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha
Desarrollo

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública
Ambiente

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco
Ambiente

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Siguiente noticia
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.