• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Para fines de este año se espera alcanzar las cifras obtenidas antes de la pandemia

Editor Por Editor
19 enero 2021
en Economía, Nacional, Portada
0
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021
0
Compartidos
23
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. A pesar de que las exportaciones peruanas a noviembre del 2020 cayeron 16%, los resultados de los últimos meses evidencian una mejora continua que marcaría el inicio de la recuperación del sector, afirmó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

“Si bien en el 2020 las exportaciones sufrieron una disminución importante, lo observado en los últimos meses muestra que el sector avanza hacia una importante recuperación el 2021. Así, esperamos que, a finales de este año, podamos registrar cifras cercanas a las obtenidas previas al COVID- 19”, destacó el Mincetur.

Durante el período enero- noviembre 2020, las exportaciones peruanas alcanzaron la suma de US$ 35 008 millones, como resultado de la contracción en la demanda internacional y la menor producción en los sectores minería, hidrocarburos, pesca, textil, entre otros.

Sin embargo, pese al escenario negativo, se puede destacar el buen desempeño exportador que lograron 13 regiones del país. Cabe resaltar que incluso, cuatro de ellas, podrían cerrar el 2020 con cifras récord: Amazonas, Ayacucho, La Libertad y Lambayeque.

Por su parte, las exportaciones agropecuarias estarían cerrando el 2020 con un nuevo récord gracias al fuerte aumento de la oferta frutícola y – en menor medida – la hortícola. Entre enero y noviembre, la venta de frutas creció 16%, gracias a los mayores volúmenes exportados. Además, destacaron los envíos de conservas vegetales (pimiento y espárrago), junto a las mayores ventas de jengibre (+150%), ajo (+53%) y cebolla (+9%).

Exportaciones de noviembre

Solo en el mes de noviembre del 2020, las exportaciones peruanas sumaron US$ 3 492 millones, destacando, en ese período, el crecimiento de los despachos no tradicionales a US$ 1 322 millones, un aumento de 7,4% en comparación al mismo mes del 2019.

Con este resultado, las exportaciones no tradicionales registraron su cuarto mes de incremento consecutivo, destacando las ventas de agro (+14%), químico (+10%), joyería (+212%), y otros, tales como siderurgia, metalmecánico, vidrio, cerámica y pesca.

En el décimo primer mes del año 2020, entre los envíos de frutas resaltaron las ventas de uva (+27%) y arándano (+12%), informó el Mincetur a INFOREGIÓN.

Datos

En los últimos doce meses (dic 19 – nov 20), las exportaciones peruanas alcanzaron los US$ 39 717 millones y llegaron a 150 destinos. Los principales fueron China (29% del total), Estados Unidos (16%), Unión Europea (13%), Canadá (6%) y Corea (6%). Entre enero y noviembre del 2020, un total de 7 181 empresas exportaron bienes.

Tags: 2021boletin-4162exportacionesMINCETURpandemia
Noticia anterior

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Siguiente noticia

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Relacionado Posts

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú
Amazonía

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza
Cultura

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural
Ambiente

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia
Ambiente

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Siguiente noticia
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.