• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Su actual presidente, Julio Cusurichi, hizo un balance de lo realizado hasta el momento

Fernando Durand Por Fernando Durand
18 enero 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Julio Cusurichi, presidente de la Fenamad, dirigiendo una sesión

0
Compartidos
64
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. Hoy 18 de enero, la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) cumple 39 años de fundación. Por ello, Actualidad Ambiental conversó con su actual presidente, Julio Cusurichi, quien resaltó cuáles han sido los principales retos a los que se enfrentó en el año más difícil de su gestión, 2020, y qué planes se viene planteando para el año en curso.

“Para la Fenamad ha sido un año (el 2020) muy complicado por el hecho de la pandemia. No hemos estado preparados como organización para hacer un trabajo por internet, virtual”, señaló el dirigente.

Cusurichi afirmó que aún tienen este problema de comunicación que afecta sobre todo a los niños en edad escolar, quienes no pueden cumplir con sus labores educativas a diferencia de otros.

Como se recuerda, el pasado abril, el presidente de la federación solicitó al entonces presidente Martín Vizcarra tomar medidas para que los niños y niñas no pierdan el año escolar por no contar con la tecnología para mantener una educación a distancia.

“El tema de la educación en las comunidades no funcionó el año pasado. Esperemos ahora contar con aparatos de internet. Hemos estado coordinando con aliados”, mencionó Cusurichi.

Salud indígena

En el tema de salud, el presidente de Fenamad afirmó que “después de muchos meses, llegaron las pruebas rápidas y las brigadas de salud a las comunidades. Y después de muchos meses más llegaron los bonos”.

“Nuestro trabajo como Fenamad siempre fue ofrecer la debida información, pero desde un inicio ha sido difícil explicar a las comunidades el real impacto del COVID-19“, indicó.

A pesar del impacto que ha generado el COVID-19 en las comunidades de Madre de Dios, Cusurichi señaló que existe un lado positivo en todo este escenario: “Nos ha hecho recuperar el uso de medicina tradicional. Diferentes yerbas en diferentes comunidades. Al menos tenemos eso de vuelta”.

Finalmente expresó su deseo por seguir trabajando en el liderazgo de Fenamad para favorecer a las comunidades indígenas, siempre en coordinación con las autoridades y organizaciones aliadas.

“En los 39 años de la Fenamad estamos agradecidos por los aportes de los directivos que han pasado, hombres y mujeres, y vamos a seguir trabajando”, finalizó Julio Cusurichi.

Fuente: SPDA Actualidad Ambiental

Tags: boletin-4161covid-19fenamadindígenasMadre de Dios
Noticia anterior

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Siguiente noticia

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

Relacionado Posts

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.
Amazonía

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Siguiente noticia
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.